Por Kenia Hernández
En colaboración con los tres poderes de gobierno, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Estado ha logrado desmantelar más de 200 cámaras de videovigilancia clandestina; en menos de un año. Según informó el titular, José Luis Ruiz Contreras, este problema persiste principalmente en las zonas de la Huasteca, Altiplano y recientemente, metropolitana de la capital potosina.
Desde el inicio de su gestión en mayo de 2024, Ruiz Contreras apuntó que en municipios como Ciudad Valles, Charcas, Moctezuma y Matehuala; se ha detectado la presencia de redes vigilantes que monitorean los operativos de elementos de seguridad estatal y nacional. En esfuerzo conjunto con el Congreso del Estado, el poder judicial y el propio ejecutivo estatal, la SSPC continúa con el desmantelamiento de cámaras en particulares que sin embargo, no son utilizadas para el propósito de seguridad, sino todo lo contrario.
"Continuamos con el desmantelamiento de cámaras de videovigilancia clandestina, que están a la vista de la sociedad. Se hace una verificación con los propietarios de los inmuebles y que no estén enfocadas a otro punto. Los particulares podrán enfocar sus cámaras para vigilar las entradas de acceso pero no para grabar imágenes de otro contexto o de civiles", señaló.
Cómo según explicó, estos dispositivos son presuntamente utilizados por la delincuencia organizada para anticiparse a los operativos de elementos como la Guardia Civil Estatal (GCE). Lo más preocupante, apuntó, es que recientemente también se detectaron en Soledad y la capital.
Bajo un llamado a la población para evitar y denunciar la instalación de estos dispositivos, el secretario también informó que gracias a una legislación, el Poder Judicial, la Fiscalía General y la SSPC tendrán la facultad de imponer sanciones penales a estas acciones delictivas.