Del 2 al 4 de julio se llevó a cabo en la capital mexiquense la Reunión Nacional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en la que titulares de los sistemas estatales del país acordaron impulsar una estrategia conjunta centrada en la primera infancia, salud, alimentación y discapacidad.
Durante la reunión, presidentas, presidentes, directoras y directores generales de los sistemas DIF estatales compartieron experiencias y buenas prácticas para la construcción de una política social incluyente y orientada a las necesidades de los sectores más vulnerables del país.
Entre los compromisos asumidos, se incluyó reforzar la atención en temas como la nutrición, el sistema de cuidados, los procesos de adopción, la atención gerontológica y la educación, con el objetivo de mejorar el bienestar de las familias mexicanas.
Karina Labastida Sotelo, directora general del Sistema DIF Estado de México (DIFEM), señaló que en la entidad se trabaja bajo una lógica territorial, con acciones directas en las comunidades.
“En el Estado de México, bajo la guía de nuestra querida Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, trabajamos con una convicción que nos define: más territorio y menos escritorio, y esta no es sólo una frase, es una forma de hacer política desde el corazón”, expresó.
Labastida Sotelo subrayó que este encuentro no sólo forma parte de la agenda institucional, sino que representa una oportunidad para reconocer el trabajo colectivo de los sistemas estatales.
“Simboliza un espacio donde año con año, la familia DIF se reconoce como parte de un mismo propósito: construir un país donde cada persona, sin importar su origen o condición, acceda a una vida digna, a una vida plena y con futuro”, afirmó.
La titular del DIFEM destacó la importancia del trabajo colaborativo en cada estado.
“Al frente de cada DIF estatal hay un equipo que, desde sus propias realidades territoriales, culturales, étnicas, económicas y políticas, trabaja por una misma meta: el bienestar de las familias y de cada uno de sus integrantes, desde el recién nacido hasta la persona mayor que ha dejado un legado”.
Además, hizo un llamado a mantener este tipo de encuentros como espacios de articulación de esfuerzos y agradeció la participación de las y los titulares estatales y los convocó a convertir la Reunión Nacional en “un laboratorio de solidaridad, donde cada experiencia pueda inspirar una política, cada testimonio una decisión, y cada propuesta una acción”.