Claudia Bolaños
Andrés Manuel López Obrador presidente del país señaló que insistirá en la política de austeridad, por lo que alista una iniciativa al respecto ya que reiteró que “no puede existir gobierno rico pueblo pobre”.
López Obrador dijo que es una
cuestión sabida que los ministros ganan más que él pese a que la Constitución indica que nadie podrá ganar más que el presidente, pero “hay que seguir haciendo la denuncia porque no sale nada en los medios convencionales”.
Afirmó que los medios de información no tocan a los ministros de la Corte, a integrantes delPoder Judicial y a los consejeros del INAI “ni con el pétalo de una rosa, son como los hijos
predilectos del bloque conservador”.
Reiteró que entre las iniciativas de reforma que enviará el próximo mes al Congreso de la
Unión se incluye la de la austeridad republicana.
Denunció que hay “operación tapadera”, pues los de la Corte defienden a los del INAI y
viceversa.
En su conferencia reprochó que la Corte haya solicitado mantener como “confidencial” el monto total de sus
sueldos, y afirmó que el pueblo tiene derecho a conocer las remuneraciones de los servidores públicos,pues su salario proviene de presupuesto público.
“La transparencia es una regla de oro de la democracia”, reiteró el mandatario federal.
En ese contexto, leyó un fragmento del discurso que emitió Benito Juárez en el Congreso de
Oaxaca en 1852, cuando era gobernador del estado, en el que señala que los servidores
públicos “no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa” ni “Improvisar
fortunas”, sino disponerse a vivir en la “honrada medianía que proporciona la retribución que
la ley les señala”.
Comentó que gracias a la política de ahorro del gobierno, a más de 30 millones de familias les llega una
proporción del presupuesto público.