AFP
Los fiscales en el juicio del hombre acusado de atacar a Salman Rushdie dijeron al jurado el lunes que el autor estuvo "peligrosamente cerca" de morir en un frenético ataque que lo dejó ciego de un ojo.
Hadi Matar, un libanés-estadounidense de 27 años que dijo "Palestina libre" al ingresar al tribunal, está acusado de intento de asesinato y agresión por el ataque del 12 de agosto de 2022 en un evento artístico en el oeste del estado de Nueva York.
Se acusa a Matar de apuñalar a Rushdie unas 10 veces con un cuchillo, dejándolo en estado grave y sin visión en su ojo derecho, y también de cortar a otro orador en la reunión.
El fiscal de distrito Jason Schmidt contó que Rushdie, quien ha enfrentado amenazas de muerte desde el lanzamiento de su novela de 1988 "Los versos satánicos", acababa de tomar asiento en el anfiteatro frente a unas 1.000 personas.
"Un hombre joven de complexión media que llevaba una máscara de color oscuro... apareció desde la parte trasera del teatro", dijo Schmidt. "Una vez en el escenario, aceleró rápidamente y corrió a toda velocidad".
"(Matar) con fuerza, eficiencia y velocidad hundió el cuchillo en el Sr. Rushdie una y otra y otra vez... balanceándolo, cortando la cabeza, el cuello, el abdomen y la parte superior del muslo del Sr. Rushdie".
Schmidt dijo que Rushdie, un ciudadano británico y estadounidense nacido en la India, levantó las manos para defenderse, pero permaneció sentado después de recibir varios golpes.
- Sangre, gritos -
"Los versos satánicos" fueron declarados blasfemos por el líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Khomeini, quien emitió una fatwa, o edicto religioso, en 1989 llamando a los musulmanes en todo el mundo a matar a Rushdie.
La organización militante chií libanesa Hezbolá, respaldada por Irán, respaldó la fatwa, dijo el FBI, y Matar enfrenta un procesamiento separado en un tribunal federal por cargos de terrorismo.
Matar, que vestía una camisa azul y se reunía frecuentemente con su equipo legal de cinco miembros en la ornamentada sala del tribunal el lunes, dijo previamente al New York Post que sólo había leído dos páginas de la novela de Rushdie pero creía que el autor había "atacado al Islam".
Rushdie, que ahora tiene 77 años y reside en Nueva York, sufrió múltiples puñaladas antes de que los transeúntes sometieran al atacante, posteriormente identificado por la policía como Matar.
Deborah Moore Kushmaul, empleada del lugar, dijo que recogió el cuchillo desechado, que indicó que tenía una hoja de seis pulgadas, y se lo dio a la policía.
"Pude ver sangre, pude ver a los transeúntes amontonándose. Nuestro público, muchos de los cuales eran ancianos, gritaba", dijo.
"Mi principal preocupación era ver todas las bolsas, que pudiera haber una bomba, que pudiera haber otro atacante".
Matar estuvo "peligrosamente cerca" de matar a Rushdie, dijo Schmidt, informando que el autor fue apuñalado en el ojo derecho con tal ferocidad que le cortó el nervio óptico.
La nuez de Adán de Rushdie también fue parcialmente lacerada, y su hígado y intestino delgado fueron penetrados.
"Tenía la presión arterial baja; perdió mucha sangre", dijo el fiscal.
Rushdie no estuvo en la corte el lunes, pero se espera que testifique en el juicio.
- La vida bajo la fatwa -
Uno de los abogados de Matar, Lynn Schaffer, dijo en un argumento de apertura salpicado de referencias al Super Bowl y ataques de tos que los fiscales buscarían presentar el caso como "sencillo, claro y cerrado".
"Presten atención a las suposiciones que hacen los testigos de la policía... ¿cómo influye eso en la manera en que investigan este caso?", dijo. "Suponen cosas sobre el señor Matar que afectan la manera en que investigan".
Una gran presencia de medios de comunicación se ha reunido en la pequeña ciudad turística de Mayville, frente al lago, cerca de la frontera con Canadá, para seguir el juicio.
El equipo de defensa de Matar solicitó un retraso en el caso debido a que su abogado principal estaba hospitalizado, pero el juez David Foley denegó la solicitud.
El lado de Matar también solicitó que el juicio se trasladara de Mayville, cerca de donde fue atacado Rushdie, argumentando que era imposible un juicio justo con jurados locales.
Rushdie vivió recluido en Londres durante una década después de la fatwa, pero durante los últimos 20 años (hasta el ataque) vivió con relativa normalidad en Nueva York.
El año pasado publicó unas memorias llamadas "Knife" en las que relató su experiencia cercana a la muerte.
"¿Por qué no luché? ¿Por qué no corrí? Simplemente me quedé allí parado", escribió Rushdie.
Irán ha negado cualquier vínculo con el atacante, pero dijo que el único culpable del incidente era Rushdie.
El caso continúa el martes.
gw/bgs
© Agencia France-Presse