El Congreso del Estado de México impulsa el remplazo y restricción de plásticos de un solo uso por productos sustentables, avaló multas de hasta 339 mil 420 pesos a quien otorgue, de forma gratuita, plásticos de un solo uso en comercios, entre ellos; bolsas, popotes, vasos, utensilios y contenedores de alimentos.
A través de reformas impulsadas por las bancadas del PVEM y MC, y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, los legisladores determinaron transitar a un modelo integral de manejo de residuos sólidos e imponer trabajo comunitario por disposición de residuos en sitios no autorizados, con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente y el combate contra el cambio climático.
Sanciones
Estas multas aplican por vez primera en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, conmemorado cada 3 de julio. Para ello, la autoridad administrativa ponderará circunstancias como las condiciones económicas, sociales y culturales del infractor, así como la reincidencia.
Además de las sanciones económicas, los infractores podrán enfrentar la clausura temporal o definitiva de sus establecimientos, ya sea de forma parcial o total, de las autorizaciones de aprovechamiento o uso de la inscripción registral o de las actividades de que se trate.
El ajuste al marco jurídico estatal, señala que las autoridades competentes impondrán trabajo comunitario en materia de protección y preservación del ambiente en el espacio afectado, a quienes reincidan en la disposición de residuos sólidos de cualquier especie, ya sea en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, despoblados y, en general, en sitios no autorizados.
La reforma dispone que las dependencias estatales y municipales deben impulsar la sustitución gradual de plásticos de un solo uso en:
- las escuelas privadas y públicas se deseche su uso
- Los ayuntamientos realicen las adecuaciones normativas para la inspección y vigilancia de estas acciones
- Los programas de educación de escuelas públicas generen consciencia sobre el impacto ambiental por el consumo y manejo inadecuado de estos productos.
- Para la concesión de servicios de limpia, se trabaje bajo un enfoque de gestión integral de residuos y no sólo de recolección; se consideren los costos asociados a la rehabilitación por posibles afectaciones o por remediación ambiental; y establecer indicadores para medir la reducción de residuos de disposición final, tasas de reciclaje y recuperación de materiales.
¿Cuáles son?
Los plásticos de un solo uso incluyen envases y empaques, que están diseñados para ser usados por una sola vez, que no están sujetos a un plan de manejo obligatorio y que no son reutilizables, reciclables, compostables, ni son susceptibles de valorización o aprovechamiento, los cuales serán determinados de acuerdo con sus características de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
De acuerdo con Greenpeace, las bolsas de plástico tardan hasta 400 años en degradarse y generan daños considerables en los ecosistemas terrestres y marítimos, además; en México cada persona consume anualmente 66 kilos de plástico, según datos del sitio Dialogue Earth.