La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con el poder legislativo estatal, trabajan en conjunto para detectar y asegurar puntos de posible extracción ilegal de agua en la entidad.
Del 1 de marzo al 30 de junio y con el apoyo de elementos de seguridad y de dependencias federales y estatales, se han realizado cateos a inmuebles donde se realizaba esta esta actividad ilegal, logrando el aseguramiento de 11 pozos y 25 tomas de agua.
Dichas acciones derivaron de denuncias anónimas e información aportada por la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Legislatura mexiquense e investigación de campo.
Uno de los principales operativos se llevó a cabo en Texcoco, donde fueron aseguradas tres pozos, mientras que en Chicoloapan, la fiscalía estatal incautó un pozo denominado "Pozo Los Pinos", ubicado en la colonia 2 de Marzo de dicho municipio.
En abril, durante una operación en Ocoyoacac, la Fiscalía de Justicia del Estado de México, junto con el Ejército, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, la Comisión del Agua del Estado de México y la Secretaría de Seguridad mexiquense, catearon siete domicilios donde encontraron. 18 tomas clandestinas en funcionamiento.
Además, durante la expulsión se retuvo un pozo de agua conocido como "Pozo 13" donde fueron halladas cuatro tomas.
Por otro lado, en Jocotitlán, la FGJEM, SEGIAGUA y SSEM, aseguraron un pozo abandonado y tres tomas clandestinas, todo derivado de una denuncia.
Estas acciones, indicó la FGJEM, debilitan la estructura financiera de los grupos delictivos en el huachicol de agua, donde a cada año se registran ganancias.