Toluca y Texcoco se convirtieron en el epicentro de la cultura y la diversidad durante la tercera edición del Festival Cultural TransformARTE. Este evento, que tiene como objetivo promover la riqueza cultural del Estado de México, se enfocó en la conmemoración de las lenguas maternas.
En esta ocasión, el festival recibió con los brazos abiertos a los municipios de Almoloya de Juárez, Temascalcingo, Malinalco, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, Temoaya y Temascaltepec, quienes compartieron con los asistentes su patrimonio cultural y lingüístico.
Durante el festival, se llevaron a cabo una amplia gama de actividades diseñadas para todas las edades. Desde talleres de barro frío y elaboración de máscaras prehispánicas hasta la enseñanza de técnicas de tintes naturales y danzas tradicionales, el evento ofreció una experiencia enriquecedora para todos los participantes.
Los visitantes tuvieron la oportunidad de deleitarse con conciertos de percusión y guitarra, así como con la música de violín y tambor. Además, pudieron disfrutar de las fascinantes danzas tradicionales de las Pastoras Mazahuas y las Florecitas, así como de la presentación del grupo de “Xhitas” o “Viejos de Corpus” de Tianguistenco.
El Festival Cultural TransformARTE no solo celebró la diversidad cultural del Estado de México, sino que también sirvió como un espacio para promover el respeto y la valoración de las lenguas maternas y las tradiciones ancestrales que enriquecen la identidad de la región.