Poder Judicial del Estado de México libera a hombre sentenciado por homicidio tras fallo a favor de sus derechos humanos
Gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado de México, el Poder Judicial y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), una persona indígena de 59 años, identificada como Longino N, fue liberada tras 14 años de prisión luego de recibir el beneficio de la amnistía. Su liberación es parte de un esfuerzo conjunto que busca garantizar justicia a grupos históricamente marginados y vulnerables.
La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México otorgó de manera unánime la amnistía solicitada por la CODHEM, tras un análisis que reveló graves violaciones al debido proceso. Longino N, sentenciado a 47 años de prisión por homicidio, permanecía recluido desde 2010 en el Centro Penitenciario de Tenango del Valle. El fallo judicial consideró las condiciones irregulares en las que se desarrolló su proceso penal.
CODHEM documentó que el proceso judicial estuvo plagado de irregularidades: no se recabaron adecuadamente las pruebas, el acusado no contó con una defensa efectiva, ni se le garantizó un juicio con enfoque intercultural. Además, se ignoraron factores como su pobreza extrema, rezago educativo y marginación, y se le negó el derecho a un intérprete, dificultando su defensa en igualdad de condiciones ante la ley.
Myrna García Morón, presidenta de la CODHEM, destacó el valor del trabajo conjunto entre instituciones, que incluyó al Instituto de la Defensoría Pública (IDP) y la Consejería Jurídica. "Es un gran trabajo en equipo y aquí están los resultados", declaró. El IDP tramitó también el pago de 90 mil 786 pesos como parte del Fondo de Reparación del Daño, en cumplimiento con la Ley de Amnistía vigente en la entidad mexiquense.
Esta investigación reveló que el caso de Longino se originó por una riña vinculada al impago de trabajos de albañilería. La noche del 20 de noviembre de 2010, tras recibir amenazas, la víctima presuntamente sacó un arma y disparó. En el forcejeo, resultó herida y falleció después. Longino N fue detenido dos meses más tarde, sin acceso a representación legal que comprendiera su contexto cultural ni su lengua.
Al obtener su libertad, Longino agradeció a su familia, a su esposa y a las autoridades que participaron en su caso. Este tipo de acciones permite reparar parcialmente las injusticias históricas que enfrentan las comunidades indígenas. El caso pone en evidencia la urgencia de fortalecer el acceso a la justicia con perspectiva de derechos humanos y enfoque intercultural para todos los sectores vulnerables del país.
Con esta resolución, suman ya 19 personas liberadas 15 mujeres y 4 hombres gracias al acompañamiento de la CODHEM mediante el beneficio de la amnistía. En total, se han perdonado 404 años y 6 meses de prisión, restituyendo la libertad a quienes fueron encarcelados en contextos de discriminación estructural y violaciones al debido proceso. Este avance representa un paso hacia una justicia más equitativa e incluyente en el Estado de México.