AFP
El lunes, la Corte Suprema de Florida allanó el camino para prohibir el aborto después de sólo seis semanas de embarazo, incluso cuando permitió que una enmienda sobre el derecho al aborto estuviera en la boleta electoral en noviembre.
El par de decisiones pusieron de relieve la amarga lucha por los derechos reproductivos, un tema que los demócratas están defendiendo en un año electoral.
Actualmente, el aborto está permitido en el estado sureño hasta las 15 semanas de embarazo, pero una ley respaldada por los republicanos lo reduce a seis semanas, antes de que muchas mujeres sepan siquiera que están embarazadas.
La corte suprema estatal, dominada por los conservadores, estaba considerando tanto la legalidad de las restricciones al aborto como la enmienda propuesta que consagraría el derecho de la mujer al aborto en la constitución de Florida.
La Enmienda 4, como se la llama, dice en parte: "Ninguna ley prohibirá, penalizará, retrasará o restringirá el aborto antes de la viabilidad o cuando sea necesario para proteger la salud de la paciente, según lo determine el proveedor de atención médica de la paciente".
Generalmente se considera que la viabilidad de un feto fuera del útero es de alrededor de 24 semanas.
Para que sea aprobada, al menos el 60 por ciento de los votantes de Florida necesitarían aprobar la enmienda, patrocinada por una campaña llamada Floridanos Protegiendo la Libertad.
La fiscal general de Florida, Ashley Moody, republicana, había instado a la Corte Suprema estatal de siete miembros, entre ellos cinco miembros designados por el gobernador republicano Ron DeSantis, a rechazar la inclusión de la enmienda en la boleta electoral.
- El acceso al aborto en la boleta electoral -
Los demócratas han puesto los derechos reproductivos en primer plano de la campaña para las elecciones generales de noviembre, que se espera incluyan una revancha entre el presidente demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump.
Los demócratas esperan que incluir el aborto en las boletas aumente su participación en Florida, ganada por Trump tanto en 2016 como en 2020, y en otros estados.
La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, que incluye a tres candidatos de Trump, anuló el derecho constitucional al aborto en junio de 2022 y dejó en manos de los estados individuales decidir la cuestión.
Desde entonces, unos 20 estados han prohibido o restringido el procedimiento, pero los votantes de varios estados de mayoría republicana han rechazado las medidas para limitar el acceso al aborto.
En los conservadores Kansas y Kentucky, así como en el estado indeciso de Michigan, los votantes rechazaron iniciativas electorales en 2022 que habrían prohibido efectivamente el aborto.
Los votantes de Ohio aprobaron una enmienda constitucional el año pasado que garantiza el acceso al aborto.
Además de Florida, hay presiones para que se voten medidas sobre el aborto en muchos otros estados, incluidos Arizona, Arkansas, Colorado, Maryland, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, Nueva York y Dakota del Sur.
Biden, en su discurso anual ante el Congreso el mes pasado, advirtió a los legisladores republicanos antiaborto sobre el "poder de las mujeres" y dejó claro que los derechos reproductivos serán un tema central de su campaña.
Biden es un católico devoto, pero como presidente se ha mantenido firme en su apoyo al acceso al aborto.
cl/bfm
© Agencia France-Presse