El Estado de México encabeza la lista nacional en casos de robo de identidad digital, con el 13.3% del total reportado, reveló el informe A Year in Fraud 2024, elaborado por Unico México. Este fenómeno creció de forma paralela al comercio digital, con un aumento nacional del 84 por ciento en este tipo de delitos en el último año.
Aunque Brasil domina económicamente en América Latina, México presenta una tasa de suplantación de identidad hasta cinco veces mayor, lo que lo posiciona como el país más vulnerable frente a los fraudes cibernéticos. El reporte, basado en datos de más de 40 empresas mexicanas, advierte que los intentos de infiltración crecieron un 63.2%, y la circulación de identidades falsas se incrementó en un 49 por ciento.
Junto con el Estado de México, otras entidades con altos índices de este delito son Ciudad de México (11.9%), Jalisco (9.2%), Veracruz (6.2%) y Guanajuato (5.8%). Estos datos evidencian una concentración regional que requiere medidas urgentes de ciberseguridad.
A pesar del perfeccionamiento de las estrategias delictivas, los mecanismos de detección han mostrado retrocesos. La identificación de fraudes mediante correo electrónico bajó un 13% en comparación con 2023, y la basada en direcciones IP cayó de 6.9% a 3.9%.
El robo de identidad implica el uso no autorizado de datos personales para realizar compras o solicitar créditos. Según la Condusef, las pérdidas por fraudes financieros en 2024 alcanzaron los 14 mil 500 millones de pesos, y podrían superar los 17 mil 400 millones en 2025. La suplantación de identidad y el robo de datos bancarios representan cerca del 40% de estos casos.