El Congreso del Estado de México llevará a cabo un periodo extraordinario de sesiones el próximo 14 de enero, para aprobar las reformas al Código Electoral, requisito indispensable para que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) inicie el proceso electoral extraordinario destinado a elegir jueces y magistrados locales el 1 de junio de 2025.
Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura, explicó que la convocatoria al periodo extraordinario será emitida en breve por la Diputación Permanente, a fin de cumplir con los lineamientos de la recién aprobada reforma constitucional en materia judicial.
El legislador detalló que aunque la Legislatura cuenta con un plazo de 160 días hábiles para realizar las adecuaciones legales, las disposiciones electorales deben entrar en vigor antes del 15 de enero de 2025, ya que el proceso electoral deberá iniciar a más tardar el 31 de enero.
“Esta reforma judicial permite construir un sistema de justicia más eficiente y cercano a la ciudadanía. Es un mandato constitucional que hemos adaptado a la realidad del Estado de México”, afirmó.
De acuerdo con la reforma, el Consejo General del IEEM iniciará los preparativos para renovar parcialmente las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial, así como las vacantes y retiros programados de jueces y juezas.
El diputado indicó que el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial deberá entregar al Congreso un listado de los cargos disponibles, desglosados por región, distrito judicial y especialización, a fin de que se determine la proporción de posiciones a cubrir mediante elección popular y aquellas que serán seleccionadas por insaculación pública.
En materia presupuestal, Vázquez Rodríguez señaló que el IEEM podría solicitar una ampliación de su presupuesto para garantizar los recursos necesarios para el desarrollo del proceso electoral extraordinario.
Reformas estructurales al Poder Judicial
El legislador destacó que la reforma judicial aprobada por el Congreso mexiquense incluye la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, los cuales sustituirán al Consejo de la Judicatura.
Además, establece un nuevo procedimiento para la elección de jueces y magistrados, con la participación de los tres poderes del estado, mediante comités de evaluación que garantizarán transparencia en las postulaciones.
La convocatoria para los aspirantes a los cargos del Poder Judicial será emitida por la Legislatura en febrero y las postulaciones deberán ser presentadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.