Transportistas concesionados del Estado de México, operando unidades de mediana capacidad como autobuses y vehículos tipo Urvan, solicitaron la implementación de un esquema que permita la reorganización y sustitución de flotillas en los diversos corredores de la entidad. Durante un taller organizado por la Secretaría de Movilidad en Tlalnepantla, los participantes enfatizaron la necesidad de establecer directrices claras, certeza jurídica y transparencia en este proceso.
El taller, titulado "Corredores, modelo de negocio para la implementación exitosa", contó con la colaboración del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM) y el Banco Interamericano de Desarrollo. En él, 83 transportistas de los valles de México y Toluca analizaron estrategias para que los corredores de transporte público de mediana capacidad atiendan eficazmente las necesidades de movilidad de miles de mexiquenses y sean rentables para los concesionarios.
Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, vocal del ITEM, destacó que el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso de mejorar la movilidad en beneficio de quienes más lo necesitan, asegurando que esta actividad continúe siendo sostenible para los transportistas comprometidos con el cambio y la transformación.