AFP
A 500 días de los Juegos Paralímpicos de París-2024, el patrón del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons, dijo estar "muy confiado", destacó que el legado más importante del evento es el cambio de percepción de las personas en situación de discapacidad.
"Todo va bien. Por supuesto, tenemos algunos desafíos, siendo el más importante el del coste de la inflación como consecuencia sobre todo a la guerra de Ucrania. Todos estos elementos afectan inevitablemente la economía de los Juegos. Y el principal reto es el de apoyar al Comité de Organización (COJO) para lograr simplificar estos Juegos Paralímpicos, encontrar una organización más racional. Esto va a cambiar un poco nuestra manera de enfocar el evento. Estoy muy confiado, estos Juegos van a ser absolutamente increíbles, porque tenemos muchos puntos fuertes”, explicó.
Tras la polémica por el precio alto de las entradas para los Juegos, Parsons agregó que "Evidentemente, los precios de los boletos entre los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos son diferentes en cada edición. Trabajamos con París-2024 en una tabla de precios que será más barata y que debería ser más abordable. El público es completamente diferente. Para los Paralímpicos hay generalmente más público local, cerca de un 90%. Por ello debería haber más franceses y parisinos que en los Juegos. Es también un público más familiar”.
Además, el Jefe del Comité cree que París tendrá el mismo éxito que los Juegos Paralímpicos de Londres en 2012,.
“Disponemos de muchos datos que confirman un interés muy alto por los Juegos Paralímpicos en París, incluso mayor que el que hubo en Londres. La competición deportiva paralímpica es ahora atractiva. Los paradeportistas progresan enormemente".