R facebook
Entran en vigor de sanciones por hostigamiento y acoso sexual en el Estado de México

Entran en vigor de sanciones por hostigamiento y acoso sexual en el Estado de México

EdoMex lunes 08 de abril de 2024 - 21:42

El Estado de México da un paso crucial en la lucha contra el hostigamiento y acoso sexual al implementar medidas más severas de sanción, que incluyen la inhabilitación de los culpables. Esta importante reforma fue promulgada por la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, marcando un hito en la protección de los derechos y la dignidad de las personas en el ámbito público y educativo.

La reforma, que entró en vigor tras su publicación, fue avalada por unanimidad de votos el pasado 20 de febrero por el pleno de la 61 Legislatura mexiquense. La misma implica modificaciones y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

Uno de los aspectos clave de esta normativa es la incorporación de la perspectiva de género en la atención de denuncias e investigaciones, garantizando así un enfoque sensible y equitativo en la resolución de estos casos. Además, establece la inhabilitación para aquellos encontrados culpables de hostigamiento y acoso sexual, endureciendo significativamente las consecuencias para los infractores.

Anteriormente, las conductas de acoso y hostigamiento sexual, a pesar de ser altamente ofensivas, no recibían sanciones proporcionales a la gravedad del delito. Con la entrada en vigor de esta normativa, se busca corregir esta disparidad y garantizar una respuesta efectiva y contundente ante estas conductas inaceptables.

Entre las medidas contempladas en la reforma se encuentran:

- Especificar el deber de las autoridades investigadoras para evitar la revictimización de las personas afectadas y recabar pruebas necesarias.
- Clarificar los elementos constitutivos de la falta administrativa de hostigamiento sexual y establecer conductas equiparadas al acoso sexual.
- Prever un rango de sanción de inhabilitación específico para las personas servidoras públicas declaradas culpables de estas faltas.
- Fortalecer las facultades del Tribunal de Justicia Administrativa para imponer medidas de no repetición a las instituciones públicas y garantizar la protección de los derechos humanos.
- Reconocer la obligación de las autoridades para ordenar la práctica de pruebas adicionales cuando sea necesario para esclarecer situaciones de violencia o discriminación de género.

Con esta normativa, el Estado de México reafirma su compromiso con la erradicación del hostigamiento y acoso sexual, promoviendo un entorno seguro y respetuoso para todos sus ciudadanos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -