Claudia Bolaños
“Toros sí, toreros no”, gritaban manifestantes afuera de la Plaza de toros, mientras adentro otros escribían en sus redes sociales “Viva la fiesta brava”.
“No es cultura es tortura”, aseguraban los animalistas, “Viva la fiesta brava”, les respondían quienes acudieron a la corrida, la primera luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechar a un amparo que mantenía detenido este espectáculo desde mayo del 2022.
Ante esta controversia de opiniones, el pasado 8 de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció al respecto, y proponiendo que el tema se dirima a través de una consulta ciudadana.
“Sería lo mejor sería la práctica más efectiva, que la consulta sea vinculatoria para que la ley se modifique”, dijo el Ejecutivo.
En medio de unos y otros, este domingo en el que se retomó este espectáculo, un centenar de policías fueron enviados a la zona para evitar enfrentamientos y resguardar a algunos de los asistentes que fueron increpados por los manifestantes que están en contra de esta actividad, ya que consideran va en contra del derecho de los animales y es maltrato.
“Asesinos, asesinos”, así gritaron a algunos de los aficionados que fueron resguardados, por los preventivos para lograr ingresar al llamado coso de Insurgentes.
La llamada fiesta brava atrasó su inicio, pues los manifestantes bloquearon accesos, pero finalmente con la ayuda de policías, los amantes de la tautomaquía pudieron ingresar a la Plaza de Totos y comenzó el evento.
El cartel: Joselito Adame, Diego Silveti y Andrés Roca Rey.
Los amantes de los animales enfurecieron, llegaron hasta la primera puerta de rejas e intentaron derribarla. Decenas de policías se colocaron al interior.
A unos metros otros representaban una corrida de toros, llevando a una persona en el lugar del animal.
El jueves pasado, la Segunda Sala de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) notificó a través de sus listas de acuerdos el fallo que autorizó la reanudación de corridas de toros en la Plaza México. El proyecto aprobado, por unanimidad, fue de la ministra Yazmín Esquivel.
“Se niega la suspensión definitiva a Justicia Justa Asociación Civil”, se indicó en el fallo sobre el expediente 2/2023.
Al día siguiente, la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal y la agrupación ‘Todas y Todos por Amor a los Toros’ un amparo contra el regreso de las corridas.
“Estamos pidiendo medidas cautelares de suspensión provisional y también de suspensión definitiva (…) tenemos mucha confianza en los tribunales de amparo y vamos a esperar que el derecho de los animales sea respetado”, dijo el diputado Jorge Gaviño Ambriz, coordinador de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México, quien tramitó, en representación de todos los anteriores, el amparo.
Desde el 2021, la Comisión de Bienestar animal del Congreso de la Ciudad de México retiró el dictamen aprobado el pasado 6 de diciembre por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones a la ley de Protección a los Animales, para prohibir las corridas de toros, para sostener reuniones con empresarios y trabajadores del ramo taurino.
También el diputado del Verde Ecologista, Jesús Sesma, intentó, en 2022, quitar lo brava la fiesta, y dejar las corridas pero sin dañar a los animales, con el uso de protecciones.
Su propuesta era que no se maltrate, mutile o cause ningún daño a los toros, novillos o becerros.
Sin embargo la ley no ha sido modificada, y este domingo las cosas volvieron a lo de antes.
La tauromaquia es un espectáculo que tiene sus orígenes en España y que llegó a México durante la conquista, y ahora es el segundo país con mayor número de corridas al año después de la península ibérica.