Por Ana Alamilla
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, organizó las Jornadas de Atención Integral y una conferencia virtual titulada “Equilibrio mental para una mujer sana”, poniendo de manifiesto el compromiso con el acceso a la salud para todas las mujeres. Este evento no solo sirve para educar y promover el bienestar, sino también para reconocer la labor esencial de las 4,796 profesionales de la salud femeninas en el estado, desde médicas y enfermeras hasta personal de laboratorio y administrativo, que contribuyen diariamente al cuidado de la población.
Estas jornadas reflejan el esfuerzo continuo por ofrecer servicios de salud completos y accesibles, cubriendo desde la vacunación y el control pregestacional hasta la orientación sexual y la planificación familiar, la detección de cánceres y enfermedades crónicas, así como la prevención de la violencia contra las mujeres. Durante la semana del 4 al 8 de marzo, se llevaron a cabo de manera gratuita diversas actividades enfocadas en la prevención y detección temprana de condiciones que afectan la salud femenina, culminando con la conferencia virtual enfocada en el bienestar mental.
Además, los Servicios de Salud del estado aseguran la atención especializada a mujeres en situaciones de violencia y a quienes requieran servicios de interrupción del embarazo seguro dentro de las causales permitidas por la legislación local. Este enfoque integral en el cuidado de la salud de las mujeres subraya la importancia de una atención médica que responda a todas las etapas de la vida femenina, garantizando el acceso a una atención oportuna, efectiva y respetuosa.