R facebook
Congreso aprueba la tipificación penal de la violencia vicaria en SLP

Congreso aprueba la tipificación penal de la violencia vicaria en SLP

Nación miércoles 14 de mayo de 2025 - 19:49

Por Kenia Hernández

En el marco del 11 de mayo, Día de la Lucha contra la Violencia Vicaria, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la tipificación del delito por violencia de género, en el Código Penal del Estado. Luego de años de lucha, aún cuando quedó pendiente en la legislatura pasada, el Frente Nacional Contra Violencia Vicaria festejó el momento, pero refirió que aún queda camino por recorrer en los juzgados, para que esta conducta se castigue.

El dictamen fue presentado por la titular de la Comisión de Igualdad de Género, Roxana Hernández Ramírez y se trabajó en coordinación con Carla Ress, representante legal del Frente en el Estado. Así como también se solicitó el apoyo en tribuna de la diputada, Jessica Gabriela López Torres. Quién no obstante, antes de votar advirtió, tendría que trabajarse sobre la propuesta para fundamentarla con las opiniones técnicas necesarias.

"Todavía faltan muchísimos temas por acordar pero es importante que las autoridades tomen en cuenta lo que está sucediendo. La violencia vicaria es un delito que se comete en contra de los niños, niñas y adolescentes, haciéndole daño a la madre para violentar a las mujeres", explicó Carla Ress.

Narró que se trata de un tema exclusivo de la violencia de género, en que las víctimas son mujeres. En el Estado, informó que en los últimos meses han incrementado el número de sustracciones a niños de sus madres. En la organización, detalló que son 32 madres víctimas, sin incluir aquellas que no se han registrado porque tienen miedo a alzar la voz.

"Abarca muchísimos tipos de violencia, cuando ya hay una sustracción venimos en realidad, arrastrando otros temas como el ocultamiento y la violencia económica", señaló.

El propósito de esta iniciativa busca armonizar el marco legal entre el Código Penal, el Código Familiar y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Para que así, los casos que son investigados tengan mayor celeridad. A la vez que se protege la integridad de niños y niñas.

Hasta ahora, el caso más largo, informó Carla Ress es el de una madre que lleva seis años sin ver a su hijo. A pesar de que el le otorgó el derecho de visita en un centro de convivencia.

"Es una parte delgada que no han entendido el por qué no, porque todavía estamos en una desigualdad muy grande. Desde el económico hasta la sustracción, los hombres vuelven a rehacer sus vidas, las mujeres perdemos nuestro trabajo. No se vive de la misma manera", señaló.

De acuerdo a los transitorios del dictamen, el decreto entrará en vigor a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. En que se adiciona al artículo 207 Ter, al Código Penal Penal del Estado. Donde dice, que comete este delito, quién dolosamente cause daño a la persona con quién haya compartido una relación de concubinato, convivencia o matrimonio o consanguinidad; utilizando como medio, dañar a hijos e hijas de las víctimas.

Las penas finalmente van desde los dos a los ocho años de prisión y una sanción económica de 140 a 200 UMAS. Con ello San Luis Potosí es el 23° Estado en tipificar la violencia vicaria.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -