Durante 2024 la Sala de Asuntos Indígenas del Estado de México resolvió 27 sentencias, de las cuales dos fueron revocadas, siete confirmadas, ocho modificadas y diez ordenadas a reposición del procedimiento por falta de traductores, informó el Poder Judicial estatal.
Es ese mismo periodo, la sala radicó 26 expedientes en materia penal y uno en el ámbito civil, además de emitir una opinión consultiva.
Entre los casos atendidos, se resolvió un conflicto intrafamiliar en el que dos adultos mayores de la comunidad mazahua denunciaron agresiones por parte de su sobrino, proceso en el que se determinó la reposición del procedimiento para garantizar los derechos lingüísticos de las partes y priorizar la cultura de la paz.
Como parte de sus acciones, la Sala designó a 34 intérpretes en lenguas indígenas como náhuatl, otomí, mixteco, mazateco, cuicateco, chinanteco y mixe, con el objetivo de asegurar que los involucrados comprendan y ejerzan plenamente sus derechos.
Además, en 2024 la Sala llevó a cabo tres sesiones itinerantes en el Centro Ceremonial Otomí, San Felipe del Progreso y San José del Rincón, con el fin de acercar la justicia a comunidades indígenas del Estado de México.
En materia de colaboración, sus integrantes firmaron convenios con el Poder Judicial de Oaxaca para el intercambio de experiencias sobre justicia indígena y con la Universidad Intercultural del Estado de México para impartir cursos sobre interculturalismo.
La Sala de Asuntos Indígenas continúa su labor en la protección de los derechos de los pueblos originarios, promoviendo el acceso a la justicia con enfoque intercultural y garantizando el respeto a la identidad y cultura de las comunidades indígenas en la entidad.