El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) impulsa la venta de textiles artesanales elaborados por mujeres, quienes representan el 84% de los 22 mil 394 artesanos registrados en esta rama. Estas prendas, confeccionadas principalmente con lana de borrego, ofrecen una excelente protección contra el frío gracias a sus propiedades térmicas y elásticas.
En municipios como Ixtlahuaca, Donato Guerra, Chiconcuac y Jiquipilco, se producen suéteres, gabanes, bufandas, gorros y cobijas mediante técnicas tradicionales como el tejido a bastidor, gancho y agujas, utilizando tintes naturales extraídos de plantas y minerales, lo que da lugar a piezas únicas con diseños variados.
La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del IIFAEM, fomenta la comercialización de estas artesanías mediante ferias y exposiciones, además de ofrecerlas en las Tiendas de Artesanías Casart. La población puede encontrar una amplia gama de productos textiles y decorativos de las 13 ramas artesanales que se elaboran en el estado, contribuyendo así al desarrollo económico de las comunidades artesanas.