R facebook
Crédito de banca comercial cierra con saldo de 5 mil 989 mdp, en noviembre de 2023

Crédito de banca comercial cierra con saldo de 5 mil 989 mdp, en noviembre de 2023

Activo jueves 04 de enero de 2024 - 15:10

A pesar de que el crédito de la banca comercial al sector privado en noviembre cerró con un saldo de 5,989.4 miles de millones de pesos (mmdp), y registró un crecimiento nominal anual de +10.6%, se prevé que la tendencia puede ser vulnerable ante las elevadas tasas de interés y abultados niveles de endeudamiento.
En la comparativa mensual, destacan expertos de Intercam Banco, se observó un avance de 83.4 mmdp.
El mayor crecimiento se registró en la cartera de consumo, la cual se mantuvo fuerte con las promociones del buen fin. En general, dicen los analistas, se observa un repunte en las tendencias derivado de resultados extraordinarios en los meses más recientes, pero a pesar de los buenos resultados obtenidos en los meses recientes, se espera que la tendencia de mediano plazo está sesgada a la baja, ante la desaceleración de la economía prevista para el 2024, y una originación mas rigurosa por parte de los bancos.
Los créditos empresariales registraron un incremento anual +7.3%, representando el 52.0% de la cartera vigente total. En la comparativa secuencial, el portafolio aumentó 19.7 mmdp, +0.6% mensual. Consideramos que el crecimiento en este segmento se moderará por el alto costo financiero, menor actividad en algunas industrias y elevados costos operativos. En general, el aumento se debió a un crecimiento de +21.8% a/a en otros servicios.
En noviembre, los subsegmentos con mayor crecimiento anual fueron: minería (44.2%), fabricación de equipo de transporte (+24.6%), otros servicios (+21.8%), servicios profesionales (+16.3%) y transportes, correos y almacenamiento (+14.6%).
Vemos industrias con retrocesos mensuales y anuales significativos como información en medios masivos (-22.9% anual y -3.2% mensual). La Manufactura retrocedió tanto a tasa anual (-2.7%) como a tasa mensual (-0.6%) derivado principalmente de caídas mensuales en los subsegmentos de fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-14.5%) y en las industrias metálicas básicas (-0.4%).
Finalmente, el Comercio (+14.2%) subió fuerte, mientras que la Construcción tuvo un crecimiento más moderado de 7.2%.
Los créditos al consumo, que representan el 23.8% del total, continúan con fuertes crecimientos gracias a la colocación del último año. El cambio registrado fue de +17.7% y, mes a mes, se colocaron 44.8 mmdp. Si bien la tendencia a principios de año mostraba una clara desaceleración, esta ha cambiado en el segundo semestre del año. Además, la temporada de festividades, impulsará el consumo.
Los subsegmentos crecieron a doble digito: tarjeta de crédito (+20.0%), nómina (+14.0%), personales (+13.6%) y otros (+27.4%).
Estos crecimientos se dan en un entorno de crecimiento en los salarios reales, mayor empleo formal e incrementos en los programas sociales del gobierno.
Con información de RedFinancieraMX
Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -