Entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) dictó sentencia a 11 personas por maltrato animal, con penas que oscilan entre los cuatro meses y los seis años de prisión.
Uno de los casos más mediáticos fue el del expolicía capitalino Sergio "N", quien arrojó al perrito Scooby a un cazo con aceite hirviendo en Tecámac. Por este acto, fue sentenciado en octubre de 2023 a cinco años y siete meses de cárcel. Otro caso destacado ocurrió el 30 de abril de 2024, cuando Leticia "N" fue condenada a un año y 11 meses de prisión tras atropellar a un perro en el fraccionamiento Pueblo Nuevo, en Chalco. Fue detenida por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) el 30 de enero de 2023.
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) y la FGJEM han encabezado operativos de rescate de animales en situación de maltrato. Durante el período mencionado, se llevaron a cabo 48 operativos, los cuales resultaron en la detención de 53 personas, 45 de ellas hombres. Los municipios con mayor incidencia de denuncias por maltrato animal son Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Tecámac. Estas denuncias provienen tanto de redes sociales como de llamadas directas a la Propaem, logrando rescatar principalmente a perros y gatos domésticos, así como caballos.
Entre los casos más relevantes del año se encuentra el rescate de 23 animales en condiciones de hacinamiento en Echegaray, Naucalpan, durante un cateo. Estos animales habrían sido destinados a rituales de santería.
La Propaem detalló que, tras el aseguramiento, los animales son canalizados a asociaciones protectoras que se encargan de su rehabilitación. Mientras tanto, se inicia un procedimiento administrativo en contra de los responsables por incumplir los principios de bienestar animal. Una vez determinada la situación jurídica, los animales rescatados pueden ser puestos en adopción, brindándoles así la oportunidad de un nuevo hogar.