Nallely de León Montellano
Integrantes de la Red Plural de Mujeres en Zacatecas entregaron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LXIV (64) legislatura, una propuesta de revisión y reasignación de presupuestos y apoyos con perspectiva de género hacia 13 dependencias gubernamentales, la cual en total asciende a 122 millones de pesos.
Lo anterior, señalaron, no considera la disminución presupuestaria a partidos políticos, puesto que, al no tener conocimiento de los montos, no pueden fijar una postura precisa, señaló María Luisa Sosa de la Torre, Representante de la red plural de mujeres y de la asociación Olimpia de Gouges.
“Hasta ahora, la propuesta de reasignación es por el orden de 69 millones de pesos, por lo que aún queda recurso suficiente para atender otros proyectos de importancia”, señaló.
En este contexto, los participantes puntualizaron el dictamen de la declaratoria de alerta de género por feminicidio vigente en la entidad, generar un ambicioso proyecto de formación a servidoras y servidores públicos para implementar políticas públicas para la igualdad y el respeto a los derechos humanos entre otros.
Entre las 13 dependencias señalaron a la Secretaría de las Mujeres (Semujer), para la cual, el presupuesto asignado es de 38 millones 396 mil 613 pesos, por lo cual solicitan un reajuste que permita alcanzar mínimamente los 53 millones 157 mil 001 pesos.
María Luisa Sosa de la Torre resaltó la necesidad de que las políticas públicas generen programas y acciones encaminados al empoderamiento social, económico, político y cultural de las mujeres en el estado, además de mecanismos de micro financiamiento para distintos proyectos productivos
De igual manera, solicitó la reducción del presupuesto asignado hacia espacios burocráticos de Gobierno del estado que no tienen actividades sustantivas para la atención de la población, sino que son actividades que son de interés exclusivo del gobernador.
Por dar un ejemplo de lo anterior, la activista feminista mencionó la jefatura de oficina del gobernador, para la cual, la propuesta presupuestaria es de 199 millones 162 mil 668 pesos.
Para esta dependencia, la propuesta de revisión y reajuste de presupuesto implica una reducción de 10 millones pesos y un monto total de 27 millones 318 mil 776 pesos.
Por su parte, María Elena Ortega, integrante de la organización, advirtió que, desde la sociedad civil organizada, no permitirán la entrada de un presupuesto tan bajo para la instancia de las mujeres, el cual se traduciría dar pasos para atrás, luego de los logros obtenidos en materia financiera para esta secretaría desde la lucha social.
Finalmente, solicitaron a la Legislatura la apertura de una mesa de seguimiento a las anteriores propuestas, con la finalidad de generar la implementación y seguimiento de recursos públicos mediante una figura denominada Inspectoras Fiscales sin Fronteras, lo cual sería ejecutado sobre la base de la gobernanza democrática.