Redacción
Un total de 58 cabildos se renovaron en Zacatecas el pasado 15 de septiembre, con el mismo número de alcaldes que rindieron protesta en sesiones solemnes para estar al frente de la administración 2021-2024, siete de ellos lograron la reelección.
El gobernador David Monreal tomó la protesta a los presidentes municipales de Fresnillo, Jerez, Villanueva, Zacatecas y Guadalupe en diversos actos, mientras que en el resto de las alcaldías también se llevaron a cabo eventos protocolarios.
En su toma de protesta Saúl Monreal Avila, alcalde reelecto en Fresnillo, afirmó que su hermano David ya cumplió a los fresnilleses; recordó que ha ido en tres ocasiones y comenzó con la rehabilitación de caminos rurales, los cuales están en condición de desastre, tras el abandono de más de 11 años. A la par, el gobernador dijo que apoyará al Mineral porque “amor con amor se paga”.
Rogelio González Álvarez agradeció al pueblo de Villanueva por confiar en su persona y ofreció trabajar de forma unidad en esta oportunidad histórica de posicionar a Villanueva como un polo de desarrollo, por su ubicación geográfica, por su actividad ganadera, así como por su vocación agropecuaria y el turismo religioso del que goza.
El nuevo alcalde dijo que ante las deudas y el déficit financiero en el que se encuentra el municipio, implementará un plan de austeridad para que el recurso se utilice de forma eficaz.
Jorge Miranda, tras rendir protesta como alcalde de la capital, dijo que su administración se adhiere a la nueva gobernanza, un concepto acuñado por el gobernador Monreal para llevar a cabo la transformación de Zacatecas gracias a un equilibrio entre poder público y sociedad civil, mientras que aseguró que su plan de desarrollo municipal será acorde a las necesidades de la población y que será respaldado por los académicos.
El presidente municipal de Jerez, José Humberto Salazar Contreras, pidió al gobierno estatal acompañe al municipio en su lucha por la seguridad, la salud, el campo y la reactivación económica. “Sólo con seguridad se puede aspirar al progreso sustentable”, dijo el alcalde.
“La unión, la honestidad, el trabajo y el esfuerzo serán las directrices que regirán a la nueva administración que encabezaré de la mano de mi gente de Tepetongo, para incrementar el desarrollo económico y social que se quiere, por eso los invito a que juntos hagamos un gran equipo para que las cosas salgan bien”, señaló Cuauhtémoc de la Torre Flores, alcalde de Tepetongo.
El presidente municipal de Río Grande, Mario Córdova Longoria, durante la sesión solemne para la instalación y toma de protesta de la nueva administración municipal, declaró “debo ser muy claro, nuestra administración se debe diferenciar por el poder de gestión, resultados, honestidad y compromiso con la población, además de que debemos trabajar en resolver las mayores necesidades que tiene la población, todos tenemos algún problema y en la medida de gestionar recursos podremos atender y dar resultados”.
La conformación de los cabildos en Zacatecas cambiaron de color y en una estructura política está de la siguiente manera: la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) preside 18 municipios, Morena queda al frente de doce y suma seis más en alianza con el Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista (PVEM) y Partido Nueva Alianza (Panal).
A diferencia del proceso electoral 2018, cuando el PAN obtuvo 19 ayuntamientos por sí solo, al igual que el PRI por lo que en está administración Morena avanza en el estado al presidir 12 municipios y otros seis en coalición con PT-PVEM-Panal.
Fuerza por México ya gobierna en Genaro Codina y General Enrique Estrada, el Partido PAZ para Desarrollar Zacatecas preside en General Pánfilo Natera y el Partido del Pueblo (PP) en El Plateado de Joaquín Amaro, Juan Aldama y Loreto.
De los 58 municipios logran la reelección Yanet Morales Huízar en Apulco por PAN-PRI-PRD; Marco Antonio Regis Zúñiga en Cañitas de Felipe Pescador por PVEM; Saúl Monreal Ávila en Fresnillo por Morena; Julio César Chávez Padilla en Guadalupe por Morena; Daniel López Martínez en Ojocaliente por PT-PVEM-Morena-Panal; José Luis Salas Cordero en Saín Alto por Morena y Manuel Alan Murillo Murillo en Sombrerete por el PRI.