Claudia Bolaños
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso la propuesta de la iniciativa de reforma que permitirán garantizar estos derechos que han contribuido a mejorar la calidad de vida, principalmente para las personas más vulnerables.
En la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador,
en el Salón de la Tesorería, la secretaria Ariadna Montiel explicó que, con base en los
principios de universalidad y progresividad que establece el artículo 1° constitucional, se plantea reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución.
La iniciativa del mandatario nacional es para grantizar la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a partir de los 65 años.
Y para que las personas menores de 65 años que viven con discapacidad tengan el derecho a recibir la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con discapacidad, así como rehabilitación; principalmente, niñas, niños y jóvenes.
A partir de los 65 recibirán la correspondiente a personas adultas mayores.
Se prevé que ambas pensiones no contributivas sean de carácter progresivo; que el Estado destine anualmente recursos suficientes y oportunos para garantizar el ejercicio de estos derechos, y se transfieran a la población de manera directa y sin intermediarios.