La Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem) se pronunció en contra de la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), misma que pretende reducir la jornada laboral de los trabajadores de 48 a 40 horas.
Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asecem, aseguró que la propuesta es inviable en México debido a que no existen las condiciones económicas ni los recursos humanos suficientes para ello.
“En lugar de quitarle ocho horas a la jornada laboral deberíamos mejorar en materia de productividad, ya que este tipo de medidas ocasionarían que nos viéramos en la necesidad de contratar mayor personal y no tenemos las condiciones económicas suficientes para ello”, indicó.
Chaparro Romero también pidió tomar en cuenta el ejemplo laboral de otros países desarrollados como Estados Unidos, donde los trabajadores inician su jornada de trabajo desde temprana hora y les sobra tiempo para convivir con su familia.
“En México, en cambio, la mayoría de las empresas operan con turnos de 8 horas, por lo que una reducción a 40 horas implicaría un incremento en los costos laborales”, señaló.
La propuesta de reforma a la LFT fue presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre pasado. El objetivo es que los trabajadores tengan un descanso mayor durante la semana, evitando el estrés y otras enfermedades.
Sin embargo, la Asecem advirtió que la medida podría provocar un aumento en el desempleo, ya que las empresas tendrían que contratar más personal para cubrir la misma cantidad de trabajo.
“Como país hay que ser competitivos y asumir una adecuada actitud. La contratación de un número mayor de trabajadores dependería del tamaño de la unidad económica, ya sea chica, mediana o grande, y la empresa que no lo pueda hacer tendrá que bajar salarios”, advirtió Chaparro Romero.
El presidente de la Asecem también destacó la importancia de que las nuevas generaciones del país se preparen más, ya que ahora quien no domine el inglés puede caer en una situación de incompetencia o “analfabetismo laboral”.