Por Redacción Contra Réplica
La Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) de San Luis Potosí verá su futuro definido una vez que se emita la Ley General Federal relacionada con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta legislación debe ser aprobada antes de marzo de 2025, lo que permitirá conocer el rumbo de la transición tanto a nivel federal como local.
Así lo detalló José Gerardo Navarro Alviso, comisionado presidente de la CEGAIP, quien explicó que los cambios en los organismos garantes locales dependerán de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica. Esta reforma, que propone la extinción de organismos autónomos, establece un plazo de tres meses para que se emita una ley reglamentaria que determine cómo se llevará a cabo la disolución del INAI y qué organismo se encargará de las funciones de transparencia.
Navarro Alviso agregó que, de acuerdo con los plazos establecidos, los Congresos locales deberán modificar sus leyes en un período de tres meses adicionales, lo que incluirá una reforma al artículo 17 de la Constitución local de San Luis Potosí para dar paso a la desaparición de los órganos garantes de transparencia locales.
A pesar de la incertidumbre respecto a la desaparición de la CEGAIP, el comisionado presidente aseguró que el organismo tiene garantizados los recursos para operar durante todo 2025. “La CEGAIP tiene presupuesto asignado para todo el 2025, dentro de donde se garantiza el capítulo 1000 correspondiente a sueldos, salarios y prestaciones”, indicó Navarro Alviso, quien también mencionó que el presupuesto asignado para este año es de 25 millones de pesos.