AFP
Un juez de Florida designado por Donald Trump desestimó el lunes el caso penal contra él por cargos de manejo indebido de documentos de alto secreto, una sorprendente victoria para el ex presidente que inmediatamente pidió que sus otros casos pendientes también fueran desestimados.
La decisión elimina efectivamente una importante amenaza legal para Trump, quien enfrenta múltiples casos penales mientras intenta recuperar la Casa Blanca del presidente estadounidense Joe Biden.
Esto aumentará su impulso aparentemente imparable en el primer día de la Convención Nacional Republicana, donde se convertirá en el candidato oficial del partido para presidente, apenas unos días después de sobrevivir a un intento de asesinato.
En su fallo, la jueza federal Aileen Cannon dijo que el fiscal especial Jack Smith fue designado ilegalmente y que, por lo tanto, el caso debería ser desestimado.
Smith fue designado como fiscal especial en 2022 por el fiscal general designado por Biden, Merrick Garland.
A Smith se le encomendó supervisar las investigaciones sobre el manejo de documentos clasificados por parte de Trump después de dejar el cargo y sus esfuerzos por anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.
La jueza designada por Trump tomó su decisión después de que los abogados del hombre de 78 años solicitaran una suspensión parcial de los procedimientos para permitir una evaluación de un nuevo fallo de la Corte Suprema que establece que un expresidente tiene amplia inmunidad de procesamiento por acciones tomadas en su papel oficial como presidente.
En una opinión de 93 páginas, Cannon dijo que el nombramiento y la financiación de Smith usurparon el papel del Congreso, haciéndose eco de una opinión reciente presentada por Clarence Thomas, uno de los conservadores que dominan la Corte Suprema.
"El Tribunal está convencido de que el procesamiento de esta acción por parte del fiscal especial Smith viola dos pilares estructurales de nuestro esquema constitucional: el papel del Congreso en el nombramiento de funcionarios constitucionales y el papel del Congreso en la autorización de gastos por ley", concluyó.
"Se ordena al secretario cerrar este caso", escribió el juez.
- Se acercan las elecciones -
Cannon no se pronunció sobre el fondo del caso.
Los críticos la han acusado de retrasar el avance del caso.
Se espera que el Departamento de Justicia apele para intentar que otro juez lo escuche.
La decisión del juez siguió a la victoria de Trump a principios de este mes en la Corte Suprema con un fallo que otorga a los expresidentes una amplia inmunidad por sus actos oficiales mientras están en el cargo.
Esa decisión ha ayudado a Trump en su intento de retrasar los juicios que enfrenta hasta después de las elecciones de noviembre.
Estos incluyen cargos en Washington y Georgia relacionados con los esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de 2020 que perdió ante el demócrata Joe Biden.
"Esta desestimación de la acusación ilegal en Florida debería ser solo el primer paso, seguido rápidamente por la desestimación de TODAS las cacerías de brujas", dijo Trump en su plataforma Truth Social.
La reacción a la decisión estuvo dividida desde el punto de vista ideológico.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, calificó el fallo como "una buena noticia para Estados Unidos y el estado de derecho" y pidió al gobierno que detenga la "caza de brujas", especialmente tras el intento de asesinato de Trump.
Eric Holder, quien fue fiscal general durante la presidencia de Barack Obama, dijo que desestimar el caso estaba "tan carente de razonamiento legal que era completamente absurdo".
La decisión fue "totalmente una cuestión de demora" y el "incompetente" juez Cannon debería ser removido, añadió.
En el caso de Florida, Trump enfrentaba 31 cargos de "retención intencional de información de defensa nacional", cada uno de ellos punible con hasta 10 años de prisión.
También enfrentó cargos de conspiración para obstruir la justicia y hacer declaraciones falsas.
Trump supuestamente mantuvo documentos clasificados, que incluían registros del Pentágono y la CIA, sin seguridad en su casa de Mar-a-Lago y frustró los esfuerzos por recuperarlos.
El material incluía documentos secretos nucleares y de defensa, según los fiscales.
Los republicanos sostuvieron que el proceso fue injusto y selectivo, después de que en febrero un fiscal federal optara por no presentar cargos contra Biden, quien guardaba material clasificado en su casa después de dejar la vicepresidencia en 2017.
bur-arp/dw
© Agencia France-Presse