Claudia Bolaños
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en 15 o 20 días se reunirá con los familiares de los 43 normalistas de desaparecidos de Ayotzinapa, y no este miércoles, como lo pretendían con una protesta que se volvió violenta en la que hombres tumbaron una puerta de Palacio Nacional para ingresar, sin conseguirlo.
Sin embargo dejaron graffitis en las paredes sale ya aledañas en las que señalaban “queremos diálogo”, “+43”.
Al enterarse de lo que estaba sucediendo en la protesta que se salió de control, López Obrador manifestó que estaba pensando sobre su reunión con los padres de familia. “Estoy analizando, conduciendo todo porque lo que me importa es encontrar a los jóvenes”.
El mandatario aseguró que se tomará sus tiempo para mostrarles todas las pruebas de cómo han sido manipulados.
“Todavía estamos haciendo investigaciones, nos hace falta. Me voy a reunir con ellos en su momento, pues yo calculo que en unos 15, 20 días más, quiero tener pruebas, porque quiero hablar con ellos, y pruebas de cómo se manipuló la investigación para proteger a ciertas gentes, la responsabilidad que tienen abogados de ellos y los supuestos defensores de derechos humanos”, explicó
Señaló que hay una actitud de provocación de parte de los abogados de los padres de los normalistas desaparecidos, del senador Emilio Álvarez icazay de algunas organizaciones, que pretenden dañarlo.
A solicitud de los reporteros mandó un mensaje a los familiares de las víctimas del operativo en Ayotzinapa, en medio del cual los jóvenes fueron desaparecidos hace ya casi 10 años.
“Decirles nada más a los padres que estamos dedicados y estamos avanzando en la investigación pero lo que sucede es que ellos están siendo manipulados por el grupo que encabeza (Emilio) Álvarez Icaza, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, grupos conservadores de derecha que lo que quieren es hacernos daño políticamente hablando”, dijo.
Incluso señaló que quiso darles un informe sobre las investigaciones que ha realizado su administración, y no se lo quisieron aceptar.
Luego de todo esto permanecen los manifestantes en torno a Palacio Nacional, varios de ellos con el rostro cubierto, y coreando "justicia, justicia..."