R facebook
Migrantes encarcelados: Fiscalía venezolana acusa a El Salvador de

Migrantes encarcelados: Fiscalía venezolana acusa a El Salvador de "trata de personas"

Global jueves 24 de abril de 2025 - 22:56

AFP
El fiscal general de Venezuela acusó este viernes al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de "trata de personas" en una entrevista con AFP por el encarcelamiento de migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos por dinero, al tiempo que criticó a Naciones Unidas.
"Es trata de personas (...) Está pidiendo 7 millones de dólares para encarcelar" a los 252 venezolanos "está haciendo negocio, un negocio sucio", afirmó Tarek William Saab.
Citando una Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, Washington deportó a El Salvador sin juicio a 252 venezolanos, a quienes el gobierno estadounidense acusó de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua.
El Salvador los encerró en Cecot, una mega prisión de alta seguridad creada por el presidente Bukele para pandilleros.
El Salvador recibirá 6 millones de dólares de Estados Unidos para un grupo inicial de 200 detenidos venezolanos, anunció la Casa Blanca.
"El precio sería relativamente bajo para Estados Unidos, pero significativo para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema carcelario", declaró el jefe de Estado salvadoreño, sin precisar el monto.
- Tirano -
Caracas, encabezada por el presidente Nicolás Maduro, exige la "liberación incondicional" de los venezolanos, argumentando que su detención y traslado a El Salvador son ilegales.
“Los venezolanos que fueron privados de su libertad en El Salvador residían en Estados Unidos sin haber cometido previamente ningún delito en ese país (…) mucho menos en El Salvador”, insiste Saab.
"Además de ser un violador serial de derechos humanos (...) Bukele es un tirano. Es el inspector nacional de tránsito, el director de la policía, el jefe de las televisoras, de los medios de comunicación, del sistema judicial, de la Fiscalía", ironizó el fiscal, considerando al Sr. Bukele "un criminal extremadamente peligroso".
“En algún momento la justicia internacional actuará contra Bukele en este caso”, añade.
El señor Saab afirma haber contactado a autoridades judiciales salvadoreñas pero no ha recibido respuesta.
Subraya que todavía no ha recibido "una lista exacta" de detenidos y que cita cifras dadas por la prensa estadounidense.
El Salvador está en manos de Bukele. Es un Estado fallido. Allí no hay justicia, la democracia institucional no funciona. No existe en absoluto el principio de independencia entre los poderes. Si se presenta una apelación, por ejemplo (...) hay un silencio absoluto. ¿Por qué? Porque Bukele da la orden de que no se haga nada, de que no se diga nada», acusa el Sr. Saab.
Caracas también ha contratado un abogado en El Salvador, pero el fiscal se queja de que no tiene acceso al expediente y no puede representar a todos los presos porque no tiene sus identidades.
- ONU y ONG en la mira -
Si bien la represión de las protestas de 2017, que dejó un centenar de muertos en Venezuela, desencadenó una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI), el fiscal venezolano criticó lo que considera la pasividad de las instituciones internacionales en el caso de los detenidos en El Salvador: "Envié comunicaciones a Volker Turk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quien guardó silencio".
Más de 250 venezolanos privados de libertad, desaparecidos en El Salvador, no hacen nada. El Comité de Expertos en Derechos Humanos de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos... La ONU también ha guardado silencio absoluto. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos... No se está haciendo nada. Se están cayendo las máscaras", dijo, y agregó que "en Venezuela, un pájaro cae de una rama y ya están armando un caso, un escándalo".
También critica a las ONG de derechos humanos, acusándolas de ser “tibias, muy breves, lacónicas (…) ¿Dónde están las acciones urgentes de todas las ONG para exigir la libertad de estos inocentes venezolanos?”.
Muchos familiares de detenidos insisten en que sus seres queridos nunca pertenecieron a una pandilla, subrayando que los tatuajes -uno de los criterios utilizados por las autoridades estadounidenses para determinar la pertenencia al Tren de Aragua- no significan nada.
Ronna Risquez, autora de "El Tren de Aragua: La pandilla que revolucionó el crimen organizado en América Latina", afirma que "El Tren de Aragua no tiene ningún tatuaje que lo identifique".
El fiscal, que tiene numerosos tatuajes, entre ellos una bandera venezolana detrás de una oreja, protestó: "El hecho de que alguien pueda tener, como les ha pasado a muchos de estos jóvenes, tatuados los nombres de sus padres y que se diga que están vinculados a una organización criminal (...) es ridículo".
“En Estados Unidos deberían arrestar a todo el país porque es uno de los países con más gente tatuada”, afirma.
"Seguimos insistiendo, haciendo lo que sea necesario" para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador, concluyó el fiscal.
pgf/lpa
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -