Para mejorar la productividad, prevenir enfermedades y fomentar prácticas sostenibles en la crianza de abejas, el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex) imparte el curso “Introducción a la apicultura”, dirigido a personas que desean iniciar su negocio en este sector y proteger la biodiversidad.
“Para aprovechar productos como miel, polen, jalea real, cera y propóleo, así como para la polinización de cultivos agrícolas; también puede incluir la cría de abejas reinas y núcleos para mejorar genéticamente las colmenas”, comentó Alvick Sánchez Díaz, encargado del programa Apícola del Icamex e instructor de esta capacitación.
Agregó que esta actividad es rentable como negocio sustentable y amigable con el medio ambiente, si se diversifican los productos de la colmena y se aplican buenas prácticas apícolas en ello.
El curso inició con temas relacionados a la historia de la apicultura material apícola, costos de inversión y normativas que regulan la apicultura nacional; participaron 25 personas, que se dieron cita en el Centro de Capacitación Agropecuaria del Estado de México (Cecaem), del Icamex, adscrito a la SeCampo.
“Los cursos introductorios de apicultura han tenido una alta aceptación, tanto por la calidad del contenido como por la parte práctica, por lo que Icamex planea ampliar la oferta de estas capacitaciones durante 2025, tanto a nivel introductorio como especializado”, concluyó Alvick Sánchez Díaz.
Este curso continuará del 21 al 30 de mayo en el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITT) La Paz, ubicado en el municipio de Villa Guerrero.
Las y los interesados pueden solicitar informes en la Dirección de Apoyo Técnico y Divulgación, al número telefónico 722-235-0946, o por correo electrónico: icamex.capacitacion@edomex.gob.mx.
En 2024, el Icamex impartió 17 cursos de apicultura, donde se capacitaron a 340 productores, quienes reconocieron la utilidad de los temas abordados para su implementación inmediata en campo.