NotiPress
La Secretaría del Campo del Estado de México (Secampo) firmó un convenio con la organización GS1 para fortalecer las capacidades empresariales y logísticas de pequeños productores agropecuarios.
Esta colaboración busca consolidar empresas, cooperativas y organizaciones mediante capacitaciones dirigidas tanto a los productores como al personal de la Secampo.
Algunas de las herramientas ofrecidas son tecnologías de información como códigos de barras y QR, esenciales para mejorar el registro y trazabilidad de productos vegetales y animales en la entidad.
Rocío Martínez Martínez, directora general de Desarrollo Rural, señaló que estas acciones facilitarán el acceso de los productores a mercados más grandes, como cadenas de autoservicio, al profesionalizar procesos como etiquetado, empaquetado, contabilidad y controles de calidad.
Esta iniciativa abarca una amplia gama de productos, desde básicos como maíz y trigo, hasta bienes selectos como café, miel, mezcal y aguacate, promoviendo su competitividad y valor agregado.
Las convocatorias serán emitidas por la Dirección de Desarrollo Rural y difundidas a través de las redes sociales oficiales de la Secampo.
Con el respaldo de GS1, organización experta en códigos de barras y procesos administrativos, los productores mexiquenses tienen una oportunidad clave para potenciar sus negocios y alcanzar mercados nacionales e internacionales.