Por Janeth Morales
A propósito de la Semana Mundial del Parto Respetado a celebrarse del 16 al 22 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló cifras que posicionan al estado de Zacatecas en segundo lugar entre las entidades con mayor tasa global de fecundidad, con 2.71 hijos en promedio por mujer al final de su vida reproductiva.
Según datos de la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2018, el estado se encuentra sólo debajo de Chiapas que aparece con 2.80 hijos en promedio por mujer; también destacan entre los más fecundos, Coahuila de Zaragoza con 2.53 y Guerrero con 2.46.
Mientras que las entidades con menor tasa de fecundidad son la ciudad de México, estado de México, Querétaro y Baja California.
A nivel nacional, la edad mediana al inicio de la vida sexual de las mujeres es de 17.5 años.
Según la encuesta, la tasa global de fecundidad en las localidades rurales es mayor que en las localidades urbanas; con 2.51 y 1.94 hijos por mujer, respectivamente.
Además, señala que el promedio de hijos en las mujeres con algún grado de estudio medio superior y superior es de 1.75, porcentaje menor que en las mujeres con algún grado de primaria cuyo promedio es de 2.82.
En 2018, 23.3 por ciento de las mujeres embarazadas tuvo un parto por cesárea programada, 53.9 por ciento fue parto normal (vaginal) y 22.8% fue cesárea de emergencia.