Por Janeth Morales
Debido a que en México no se cuenta con ninguna ley que regule y proteja el uso de datos personales en las plataformas tecnológicas, éstos han sido objeto de robo de identidad y discriminación.
Durante el distanciamiento social, las plataformas digitales han sido fundamentales para realizar actividades escolares y laborales, por lo que especialistas plantean una reforma a la Ley Federal de Protección de Datos Personales, a fin de regular su uso en el entorno tecnológico.
En la mesa de diálogo que mantuvieron especialistas en derecho a la protección de datos personales para conmemorar el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, Arístides Rodrigo Guerrero García, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) explicó que es urgente una legislación para proteger los datos personales en entornos digitales.
“En México todavía no se regula en materia digital. Llegó la pandemia y la ley no ha sido reformada, sino que se han ido parchando otras leyes, cubriendo baches legislativos; hace falta una buena ley para regular los datos personales en el entorno digital”, indicó.
Según los especialistas que participaron en el encuentro, realizado por el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), el uso de datos personales para utilizar las plataformas tecnológicas ha traído graves consecuencias para la ciudadanía, entre las que destacan el robo de identidad y la discriminación.
Guerrero García detalló que está demostrado que la tecnología avanza rápidamente por lo que es necesario que exista un mecanismo regulador de datos digitales, tanto en organismos públicos como en privados, para evitar la comisión de delitos y brindar protección de datos personales.
Además, indicó que es necesario simplificar los avisos de privacidad para que la población los entienda, una vez que han detectado que los avisos son aceptados sin antes haber sido leídos, lo cual representa un riesgo ante el uso de datos.