Este jueves 15 de febrero de 2024, la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) llevó a cabo un Paro Nacional de Transportistas a partir de las 8:00 de la mañana en diversas vialidades del país, así como en las entradas a la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México. Esta medida generará afectaciones en importantes arterias viales, entre las que se encuentran la Carretera Amecameca-Chalco, Vía Morelos, Arco Norte, entre otras.
Los transportistas expresaron que una de sus principales demandas radica en la necesidad de frenar la inseguridad que enfrentan diariamente en el ejercicio de su labor. Según declaraciones de la AMOTAC, la falta de presencia y patrullaje de las autoridades encargadas de la seguridad en diversas carreteras ha dejado a los transportistas en una situación de vulnerabilidad.
En este sentido, una de las principales demandas de los transportistas es la implementación de medidas efectivas para combatir la inseguridad en las carreteras. Además, solicitan la prohibición del vehículo doblemente articulado, emplacamiento por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SOCT), establecimiento de tarifas oficiales, reclasificación de carreteras, regulación del servicio de grúas, obtención de permisos municipales, así como la erradicación de abusos y extorsiones por parte de las autoridades.
La AMOTAC ha hecho un llamado a las autoridades correspondientes para atender estas demandas y garantizar la seguridad y el bienestar de los transportistas en México.
Las carreteras afectadas son:
• Carretera Amecameca-Chalco (zona conurbada de Chalco y Ecatepec)
• Vía Morelos
• Arco Norte
• Carretera Texcoco-Lechería
• Autopista México-Tulancingo
• Circuito Exterior Mexiquense
• Autopista México-Cuernavaca
• Autopista México-Pachuca
• Carretera México-Querétaro
• Autopista México-Puebla
• Autopista México-Toluca
• Toluca-Naucalpan