Por Kenia Hernández
En el corte del 2024, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF), ofreció más de 85 procedimientos de reconstrucción mamaria en San Luis Potosí. Para este año, nuevamente se promoverán dos jornadas en beneficio de las mujeres potosinas que han padecido cáncer de mama. Virginia Zuñiga Maldonado, directora general, informó que es Tamazunchale el municipio con más solicitudes de esta intervención.
Como parte de la continuidad en programas de asistencia social, la gratuidad de intervenciones quirúrgicas para mujeres como la reconstrucción mamaria, es un dato que es de vital relevancia promocionar. Considerando que la detección temprana del cáncer de mama, llega a reducirse hasta en un 85% por miedos y perjuicios en México (ENASEM), lo que eleva las tasas de muerte y a su vez, incrementa las complicaciones en el tratamiento a cánceres agresivos.
En 2018, Los Angeles Times estimó que una de cada 10 mujeres en México que padecen este tipo de cáncer, sufre una extirpación de su mama. Mismas, de las cuales solo 30% opta por una reconstrucción de su seno. Sin programas de asistencia social, una cirugía de este tipo cuesta entre los 300 y 400 mil pesos por intervención en servicios médicos particulares.
"En el año se hacen dos jornadas en las cuales en una tuvimos 85 cirugías. Eso varía depende de las solicitudes que hace cada municipio. Los traemos, los trasladamos, les damos la atención, se opera y todavía los asilamos. Para que la gente, porque tienen que venir acompañadas, los llevamos a los diferentes lugares de sus municipios", señaló.
Cuando el cáncer es agresivo en el cuerpo de la paciente, la mejor opción desde la perspectiva médica es la cirugía para disminuir el riesgo de una recaída. La mastectomía es un procedimiento que extirpa tejido como el pezón, la areola, la piel y los ganglios de una o ambas mamas. La red internacional de medicina privada, Top Doctors LATAM explica que tras esta intervención, una reconstrucción mamaria puede ayudar a las pacientes a mejorar su calidad de vida y su bienestar emocional con su cuerpo.
De acuerdo al propio DIF Estatal, el procedimiento para aplicar a este programa gratuito, inicia desde una valoración médica que determine la candidatura de la paciente a la intervención. Según reportó Zúñiga Maldonado, entre 20 solicitudes por municipio, a veces solo pueden proceder dos. Esto pues la cirugía contempla otros factores adicionales al tipo de cáncer, como la presencia de diabetes o hipertensión.
"Es por dictamen médico, que lo solicite la persona. Ellos reciben el expediente y ya nos dicen que esta es apta... Varía mucho depende de cuánto registre cada municipio, a veces son 10, son 12, son 15. Ahorita todavía no hemos recibido las solicitudes para este año... Nosotros avisamos a los municipios, ellos dan los nombres de qué personas vamos a atender este año", agregó.
Adicionalmente, aseguró que son los municipios de la Huasteca y en particular, Tamazunchale, los que, el año pasado emitieron más solicitudes para este programa. Hacia este año, las expectativas de la titular, proyectaron arriba de las 80 cirugías durante las próximas dos jornadas a anunciar.