Por Redacción Contra Réplica
A tan solo unos días de la jornada electoral del 1 de junio, el Gobierno de San Luis Potosí reporta avances firmes para garantizar un proceso en orden, transparente y con plena paz social. Así lo aseguró el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien recalcó que esta elección representa un parteaguas en la historia democrática del país, al permitir por primera vez la elección directa de jueces y magistrados.
El funcionario explicó que el estado se encuentra en estrecha coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), así como con las autoridades de seguridad, como la Guardia Civil Estatal, policías municipales y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Además, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Fiscalía General del Estado (FGE) supervisarán el proceso con protocolos establecidos para garantizar legalidad y civilidad.
Torres Sánchez detalló que tras el cierre de campañas, previsto para el 28 de mayo, comenzará el periodo de veda electoral del 29 al 31, durante el cual no podrán difundirse actividades proselitistas. El día de la elección, el 1 de junio, se contará con la presencia de observadores ciudadanos y organismos que validarán la jornada en todas sus etapas.
Una vez concluidas las votaciones, los Comités Municipales serán los responsables del conteo oficial de sufragios, proceso que se desarrollará de forma pública y supervisada. El Consejo Electoral tiene como fecha límite el 15 de junio para emitir los resultados definitivos.
Finalmente, será el Congreso del Estado el encargado de tomar protesta a quienes resulten electos en este proceso, lo cual deberá ocurrir antes del 15 de septiembre. Ese día, tanto el Poder Judicial del Estado como el ámbito federal comenzarán funciones con nuevos jueces y magistrados, marcando el inicio de una nueva etapa para el sistema de justicia en San Luis Potosí.