En una medida preventiva y anticipándose a posibles contingencias de salud, la Legislatura local del Estado de México ha establecido que, durante el presente año, se podrán utilizar recursos para hacer frente a epidemias graves, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe, así como para abordar el desabasto de medicamentos y servicios.
Según lo estipulado en el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados local para el año 2024, se permitirá la reasignación de recursos que hayan sido asignados al sector salud, siempre y cuando no estén etiquetados. Estos fondos podrán ser utilizados en situaciones extraordinarias en materia de salubridad general, con el objetivo de hacer frente a epidemias graves, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, emergencias o catástrofes, así como para abordar problemas de desabasto que afecten la salud de la población del Estado.
La Secretaría de Salud, siguiendo las disposiciones de la Ley General de Salud, tomará medidas inmediatas para prevenir y combatir los daños a la salud en caso de que se requiera la utilización de estos recursos no etiquetados.
Dentro del presupuesto total de 31 mil 131 millones 855 mil pesos asignados al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se incluyen asignaciones específicas destinadas a financiar de manera solidaria con la Federación la prestación gratuita de servicios públicos de salud, medicamentos y otros insumos para las personas sin seguridad social, de acuerdo con la Ley General de Salud y sus disposiciones reglamentarias.
Es importante destacar que el ISEM contará con 7 mil 50 millones 983 mil pesos de recursos no etiquetados y 24 mil 80 millones 872 mil pesos etiquetados en su presupuesto para el año en curso, con un total de 31 mil 131 millones 855 mil pesos. Por otro lado, la Secretaría de Salud del Estado de México recibirá una asignación específica de 108 millones 712 mil pesos.
El sector salud en su conjunto dispondrá de un presupuesto de 48 mil 451 millones 580 mil pesos, destinando la mayor parte de estos recursos, es decir, 31 mil 655 millones de pesos, a la atención médica.
Cabe recordar que durante el primer año de la pandemia, las autoridades estatales tomaron la iniciativa de redirigir recursos para hacer frente a la emergencia sanitaria, priorizando la adquisición de insumos, equipo médico y medicamentos. La asignación de fondos para contingencias de salud busca garantizar la capacidad de respuesta del sistema de salud ante posibles situaciones similares en el futuro.