La libertad de expresión y la seguridad para el ejercicio periodístico avanzaron con nuevas medidas adoptadas en el Estado de México. Durante la conmemoración del Día del Periodista Mexiquense y el aniversario de “El Ilustrador Nacional”, autoridades del Gobierno anunciaron la implementación de apoyos directos al gremio, enfocados en la profesionalización y el acceso a derechos sociales.
En Sultepec, representantes de los tres poderes estatales destacaron que, desde febrero de 2025, quedó derogado el delito de ultraje del Código Penal, como parte de un esfuerzo por crear un entorno más favorable para el ejercicio de los derechos humanos. Además, se desarrollaron foros regionales en Texcoco, Tlalnepantla y Chalco para revisar la Ley de Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.
Como resultado de estos foros, se gestionó la instalación de un módulo del IMSS-Bienestar que acerca servicios médicos gratuitos al gremio. También, en marzo de 2025 se impartió el curso “Inteligencia Artificial para Aplicaciones de Investigación Periodística”, dirigido a fortalecer capacidades en entornos digitales.
El mecanismo de protección a periodistas estatal registra al 11 de abril de 2025 91 personas atendidas, lo que representa un incremento del 700% respecto al inicio de la gestión de Delfina Gómez. A nivel federal, se suman otras 73 personas protegidas, dando un total de 164. Además, han sido capacitados 2 mil 791 servidores públicos en libertad de expresión y derechos humanos.
Nayeli Gómez Castillo, coordinadora general de Comunicación Social, afirmó que se mantendrán abiertos los canales de diálogo con periodistas y sociedad civil. Durante el acto, encabezó una guardia de honor en la casa de José María Cos, acompañado por autoridades locales, legislativas, judiciales, militares, así como estudiantes y representantes del gremio periodístico.