Claudia Bolaños La noche de este miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que será su pleno el que resolverá la investigación de oficio contra el ex ministro Arturo Zaldívar y sus colaboradores, luego de una de denuncia anónima a la que le dio entrada la ministra presidenta Norma Lucía piña, según sus atribuciones.
El ex ministro fue señalado por la filtración de un archivo con una propuesta de acuerdo, y al igual que la denuncia contra él, desde 2018 suman 232 denuncias anónimas recibidas y aceptadas.
Tal queja contra el exministro presidente, se da luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que mantenía comunicación estrecha con el ministro y le pedía apoyo, para incidir en las resoluciones de los jueces.
En un comunicado se informó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no tiene atribuciones para investigar a un ministro, por lo que se dio paso a la Suprema Corte, para resolver el tema.
Se informó que la apertura de la investigación contra Zaldívar Lelo de la Rea y otros, es con base en una denuncia anónima, pues en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en su apartado para la admisión de denuncia anónima, no se exige que se acompañen de pruebas, pero sí de elementos de tiempo, modo y lugar que permitan investigar la comisión de alguna irregularidad.
“Se informa que, por acuerdo de la Presidenta del CJF, se ha iniciado una investigación de oficio ante la filtración de un archivo que contenía la propuesta de Acuerdo firmado de manera electrónica por el Titular de la Unidad General de Investigación de Responsabilidades
Administrativas del CJF, esto, en términos de la normatividad correspondiente”
Conforme a la normativa que rige la actuación del CJF, es competencia de la Presidenta -Norms Lucía Piña- pronunciarse sobre la admisibilidad de las quejas relacionadas con responsabilidades administrativas de servidores públicos, con lo que se puntualizáaa que fue ella quien dio entrada a la denuncia anónima.