Hasta el 23 de agosto, ningún hospital en el Estado de México registró pacientes hospitalizados con ventilador, ya sea en camas regulares o en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), según el Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud federal. Esta tendencia se ha mantenido desde el 9 de julio, cuando también se reportó ocupación cero en camas con ventilador, lo que indica que no había pacientes en estado grave o crítico por COVID-19 en la entidad.
El boletín epidemiológico correspondiente a la Semana 32, que abarca del 4 al 10 de agosto, reportó un total de 922 casos confirmados de COVID-19 en el Estado de México. De estos, 395 correspondieron a hombres y 527 a mujeres. Este número representa una disminución del 40.94% en comparación con la misma semana del año anterior, cuando se registraron 1,561 casos. Sin embargo, al comparar con la semana epidemiológica anterior, del 28 de julio al 3 de agosto, se observó un aumento del 6.22% en los diagnósticos, pasando de 868 a 922 casos.
El COVID-19 se transmite principalmente a través de las gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar, así como por contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas. Los síntomas más comunes incluyen malestar general, fiebre superior a 38 grados, dolor de cabeza, estornudos, escurrimiento nasal y tos seca. En casos más graves, puede presentarse dificultad para respirar.
Entre las medidas preventivas recomendadas por la Secretaría de Salud del Estado de México se encuentran el lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial, el uso de cubrebocas en lugares cerrados y con aglomeraciones, y mantener la sana distancia. En caso de ser diagnosticado con el virus SARS-CoV-2, se aconseja el aislamiento para evitar la propagación de la enfermedad.
Actualmente, la vacuna contra el COVID-19 está disponible para personas a partir de los cinco años. Como medida adicional ante el reciente aumento de casos, desde el 19 de agosto, en las 33 guarderías directas y subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México, se ha implementado el uso obligatorio de cubrebocas para niños mayores de dos años. Esta medida se suma a los esfuerzos por controlar la transmisión del virus en la población más vulnerable.