R facebook
Diputadas denuncian falta de resultados en combate a la violencia de género en el Estado de México

Diputadas denuncian falta de resultados en combate a la violencia de género en el Estado de México

EdoMex domingo 29 de septiembre de 2024 - 16:38

Durante la instalación de la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición en la LXII Legislatura del Estado de México, diputadas de diferentes partidos políticos denunciaron la ausencia de resultados efectivos en la lucha contra la violencia de género.

La diputada Mercedes Colín, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que más de 100 millones de pesos destinados a capacitar al personal de la Fiscalía de Género y a los municipios con alertas de violencia no fueron utilizados, afectando las medidas para combatir la creciente violencia contra las mujeres. Colín señaló que durante el presente sexenio "los casos de feminicidios aumentaron, mientras los recursos asignados para enfrentar esta problemática no fueron liberados por completo, afectando la capacitación del personal encargado de atender la violencia de género". A pesar de estas deficiencias, la diputada expresó su disposición a dialogar sobre el tema sin importar las diferencias políticas.

Por su parte, la secretaria de la Mujer del Estado de México, Mónica Chávez Durán, reconoció que el año pasado hubo un subejercicio de los recursos asignados, explicando que "no les alcanzó el tiempo" para aplicar el presupuesto completo, lo que complicó la capacitación del personal y las acciones contra la violencia de género.

Ana Yurixi Leyva Piñón, presidenta de la Comisión y diputada del Partido del Trabajo (PT), respaldó las críticas y subrayó que la violencia de género sigue siendo una amenaza constante para las mujeres en el Estado de México. Afirmó que los resultados actuales "no son suficientes ni satisfactorios" y señaló que "las mujeres mexiquenses están más expuestas a la violencia que en otras partes del país", lo cual requiere revisar las políticas públicas implementadas.

En este contexto, Leyva Piñón pidió evaluar de manera honesta las acciones tomadas hasta ahora y destacó la urgencia de reestructurar políticas, reasignar recursos económicos, técnicos y humanos, y buscar soluciones más efectivas para lograr resultados concretos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

La diputada Jennifer Nathalie González López, de Morena, hizo un llamado a la unidad institucional, advirtiendo que los resultados seguirán siendo negativos si no se trabaja en conjunto. Zaira Cedillo Silva, también de Morena, lamentó que "no existe forma de reparar el daño sufrido por las familias de las víctimas de feminicidio y desaparición" y pidió que las autoridades actúen con mayor rapidez y eficacia para prevenir estos delitos.

Cabe recordar que la primera Alerta de Género en el Estado de México se declaró en julio de 2015 y abarcó once municipios: Chimalhuacán, Chalco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco. En octubre de 2019, se emitió una segunda Alerta enfocada en la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en siete municipios de la entidad.

En su intervención, las legisladoras también recordaron que en mayo de este año, la secretaria de la Mujer, Mónica Chávez, fue señalada por presuntos actos de abuso de autoridad y acoso laboral, según reportó el medio estatal El Sol de Toluca. Los denunciantes la acusaron de insultos y descalificaciones laborales dentro de la Secretaría, sin que la dependencia emitiera una respuesta oficial ante estas acusaciones.

Las diputadas concluyeron sus intervenciones reiterando la necesidad de un mayor compromiso gubernamental para enfrentar la violencia de género en el Estado de México, con propuestas claras y acciones contundentes que mejoren la seguridad y la calidad de vida de las mujeres en la entidad.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -