R facebook
Cuenta Edomex con uno de los principales criaderos de Rana Toro

Cuenta Edomex con uno de los principales criaderos de Rana Toro

EdoMex lunes 28 de abril de 2025 - 00:08

El Estado de México cuenta con el Centro Acuícola La Paz, ubicado en Villa Guerrero, uno de los más importantes para la crianza de Rana Toro, que anualmente produce un millón de larvas de esta especie (Lithobates catesbeianus), de las cuales alrededor de 500 mil alcanzan la talla ideal para su venta.

La Secretaría del Campo a través de este Centro entregan gratuitamente estas especies a los productores acuícolas, así como asesoría para su producción, venta y consumo.

Además del Centro Acuícola La Paz, existen ocho granjas particulares que producen Rana Toro en el Estado de México, distribuidas en los municipios de: Temascalcingo, San Mateo Atenco, Santa María Rayón y San Antonio la Isla.

El hábitat natural de la Rana Toro está en zonas pantanosas y lacustres de Canadá, Estados Unidos y el norte de México, pero su crianza para fines comerciales se lleva a cabo en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Yucatán y el Estado de México.

“Es una especie muy longeva, puede durar hasta 30 años en su vida silvestre, pero a nosotros, como somos un centro de producción de pie de cría nos interesa su vida productiva que es de cinco años y los tenemos que estar renovando cada cinco años para tener nuestros futuros reproductores juveniles”, explicó María de Lourdes Castillo Castro, encargada del Centro Acuícola La Paz, operado por la Secretaría del Campo.

La médica veterinaria precisó que, en cumplimiento de las normas ambientales, se tienen en confinamiento de invernadero para que no puedan escapar y afectar a las especies nativas.

Para su óptimo desarrollo, alimentan a las Ranas Toro con larvas de mosca, suplementos y carne de pescado, las cuales cuando tienen aproximadamente cinco meses de edad se ponen a disposición de los productores interesados para su venta.

“Pasar este sistema de engorda a los productores interesados que ellos llegan a un término de engorda de 250 gramos o mayor para ofrecerla a su mercado”, indicó María de Lourdes Castillo Castro.

El precio de su carne va de los 280 a los 480 pesos por kilo, dependiendo de su presentación, que puede ser completa o por ancas, esta última la más cara y solicitada por los restauranteros que las preparan al ajillo, rostizada, empanizadas o en guisados y estofados.

La carne es magra, de buen sabor, de fácil digestión, no tiene colesterol y su grasa tiene alto contenido proteico.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -