Al reunirse con integrantes del Consejo de cámaras y asociaciones empresariales del Estado de México, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, acompañada de Jesús George Zamora, l Consejero Jurídico, invitó a formar una alianza estratégica en la lucha contra la corrupción, para alcanzar la justicia social, el crecimiento con equidad y la consolidación de un Estado democrático y sólido.
Desde el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, asumimos con convicción la responsabilidad de consolidar una administración pública cercana, transparente y honesta, enfatizó Salazar Gil.
“Aspiramos a ser un puente que acerque, no una barrera que limite; un aliado que construya, no un obstáculo que frene; nuestra labor es garantizar que la ley se aplique con justicia y equidad, fortaleciendo así la confianza ciudadana en las instituciones y en la actividad económica formal”, precisó.
Salazar Gil manifestó que servir a la ciudadanía, al sector empresarial y al bien común no es solo una obligación institucional, sino un verdadero privilegio; por lo que, cada acción emprendida, se realiza con ética y vocación, guiados por un principio que da sentido a su quehacer diario: El Poder de Servir.
En tanto, el Consejero Jurídico Jesús George Zamora expuso las acciones emprendidas por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para erradicar prácticas discrecionales en la administración pública.
Destacó la eliminación de la figura de adjudicaciones directas, estableciendo como regla general la licitación abierta en contrataciones públicas, especialmente en la adquisición de bienes y servicios tecnológicos.
También subrayó que más de 80 organismos auxiliares ya presentan sus ajustes presupuestales de forma detallada y previa a su ejecución, lo que fortalece el control preventivo y cierra espacios a la corrupción.
George Zamora explicó que el Instituto de Verificación Administrativa ha reforzado los mecanismos de supervisión, emitiendo más de dos mil 100 credenciales a verificadores inscritos y realizando más de mil visitas de inspección a establecimientos, lo que garantiza transparencia y evita prácticas discrecionales.