mité de Evaluación del Poder Legislativo, que tendrá la responsabilidad de seleccionar a los aspirantes a 89 cargos de magistrados y jueces que serán elegidos por voto popular el 1 de junio.
Avalado con 54 votos a favor, una abstención y 19 en contra, el órgano quedó integrado por tres mujeres y dos hombres con trayectoria en el ámbito jurídico y académico.
¿Quiénes integran el Comité de Evaluación?
Liliana Dávalos Ham, actual titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, integra este Comité de Evaluación, es licenciada en Contaduría y exasesora del consejo general en la Secretaría de Bienestar federal.
Armida Ramírez Dueñas es magistrada en retiro del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), doctora en Derecho y especialista en Estudios de México y del Mundo, y ha sido jueza y docente de la Escuela Judicial del Estado de México.
Paulina Torres de la Garza, licenciada en Derecho y conferencista, con experiencia en campañas y liderazgo político, así como en asesoría jurídica a emprendedores, es la tercer mujer en este órgano calificador.
José Hernández Vences, actual titular de la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México, es uno de los integrantes masculinos. Cuenta con una licenciatura en Derecho y experiencia como agente del Ministerio Público en Asuntos Especiales de la Procuraduría General de la República.
Arcadio Alberto Sánchez Henkel Gómez Tagle, titular de la Notaría 41 con residencia en Toluca, licenciado y maestro en Derecho, doctorando en Derecho Corporativo, exmagistrado del TSJEM y excomisionado del Infoem, es el segundo quinto integrante.
Todos cumplen el perfil; Mesa Directiva
Maurilio Hernández, presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, afirmó que los integrantes del Comité fueron seleccionados con base en los requisitos establecidos en la ley del Poder Judicial.
“Son ciudadanas y ciudadanos que reúnen los requisitos que establece la propia ley del Poder Judicial y son propuestas que acordó la Junta de Coordinación Política, a partir de una serie de sugerencias que les hicieron llegar”, explicó.
¿Cuál será su labor?
El Comité de Evaluación tiene la responsabilidad de emitir la convocatoria este 7 de febrero, recibir postulaciones, revisar expedientes y determinar qué aspirantes cumplen con los requisitos para contender en la elección.
Esta es la primera ocasión en que los jueces y magistrados del Estado de México serán elegidos mediante el voto ciudadano.