R facebook
Colombia reporta un ascenso de quemaduras por pólvora respecto a 2022

Colombia reporta un ascenso de quemaduras por pólvora respecto a 2022

Global lunes 11 de diciembre de 2023 - 11:44


El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que, con corte al 10 de diciembre, se han registrado 290 personas lesionadas por pólvora en Colombia durante la temporada que abarca del 1 de diciembre de 2023 al 13 de enero de 2024.

Este reporte revela un aumento de 14 casos en comparación con la temporada anterior (2022-2023). De manera preocupante, se han registrado dos muertes, mientras que en el mismo periodo del año previo no se reportaron fallecimientos relacionados con el uso de pólvora.

El análisis de los datos indica que la población mayor de 18 años es la más afectada, con un total de 190 casos reportados. Este número representa un incremento en comparación con la temporada anterior, que registró 165 casos en este grupo demográfico.

Por otro lado, los menores de 18 años muestran una disminución del 9.9%, con 100 casos reportados este año frente a los 111 casos registrados en el mismo periodo del año anterior.

El INS destaca la importancia de tomar precauciones durante las festividades, recomendando evitar el uso de pólvora, mantener a los menores de edad alejados de los residuos y no adquirir alcohol en lugares no autorizados. Además, se enfatiza en la necesidad de evitar la manipulación de artefactos pirotécnicos bajo los efectos del alcohol.

El reporte detalla que, entre los mayores de 18 años, se registran 65 casos de quemaduras relacionadas con el uso de pólvora bajo la influencia del alcohol, en comparación con los 58 casos del año anterior.

Según el INS el 50.8% de los incidentes exhibió quemaduras de grado uno, el 44.0% de grado dos, y el 5.2% se caracterizó por quemaduras de tercer grado.

Además, se informó que el 64.8% de los incidentes ocurrieron durante actividades de manipulación, el 24.8% por observación, el 1.7% en situaciones de fabricación, el 1.0% en actividades de almacenamiento y el 0.3% durante el transporte.

En cuanto a la distribución geográfica de los casos, los departamentos con mayor incidencia son Antioquia (36 casos), Bogotá (31), Valle del Cauca (17), Cauca (16), Cundinamarca (16), Boyacá (13), Atlántico (10), Magdalena (15), Boyacá (14) y Caldas (13).

En cuanto al tipo de artefacto pirotécnico que más lesiones provoca, el tote encabeza la lista con un 27.4%, seguido por la categoría ‘otros’ con un 21.1%. Le siguen los voladores (16.8%), volcanes (11.9%) y cohetes (8.4%), entre otros.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -