R facebook
Colaboran Zacatecas y Jalisco para conservar águila real

Colaboran Zacatecas y Jalisco para conservar águila real

Ciudades miércoles 16 de febrero de 2022 - 02:05


Redacción

Los gobiernos de Zacatecas y Jalisco, por medio de las secretarías del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Sedatu), respectivamente, firmaron un acuerdo de colaboración para la preservación del águila real y otras especies prioritarias en los municipios de Colotlán, Chimaltitán, Huejúcar, Huejuquilla el Alto, Mezquitíc, Monte Escobedo, Pinos, Susticacán, Tepetongo, Jerez, Valparaíso y Villa Guerrero.

El objetivo general es la recuperación y conservación de las poblaciones silvestres de águila real y su hábitat dentro de su distribución en México, además de garantizar la calidad de servicios ambientales, aprovechar sosteniblemente los recursos naturales y la biodiversidad.

Lo anterior, con base en una planeación y gestión económica comunitaria con enfoque territorial, paisajes bioculturales y cuencas, restaurar ecosistemas y recuperar especies prioritarias, fortalecer la capacidad de adaptación ante el cambio climático de poblaciones.

En la firma de convenio, realizada en el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, en Colotlán, Jalisco, se dijo que el intercambio de información es fundamental para establecer de manera coordinada acciones prioritarias у específicamente proteger el hábitat del águila real, identificación, control y, en su caso, restricción a los sitios de anidación, como el establecimiento de protocolos de monitoreo estandarizado para la cuantificación de las parejas, en donde los municipios y organizaciones civiles son fundamentales.

Zacatecas es el segundo estado con mayor población de águila real en el país, con 37 parejas reproductivas adultas, las cuales se encuentran en los municipios de Monte Escobedo (12), Valparaíso (6), Genaro Codina (3), Mazapil (3), Tepetongo (2), Pinos (2), Fresnillo (2), Susticacán (1), Jerez (1), Guadalupe (1), Sombrerete (1), Villa García (1), Villa Nueva (1) y Ojocaliente (1).

Esta ave rapaz se encuentra dentro del Programa de Conservación de Especies en Riesgo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), al ser una especie que tiene categoría de “amenazada” según la NOM-59 SEMARNAT; por ello, dichas acciones interinstitucionales están enfocadas en protegerla, lo mismo que otras especies prioritarias como el jaguar, la guacamaya verde, la nutria de río y el lagarto enchaquirado.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -