R facebook
Brinda Derechos Humanos sexto informe de actividades

Brinda Derechos Humanos sexto informe de actividades

Ciudades viernes 28 de enero de 2022 - 02:10


Por Janeth Morales

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) informó que en el estado existe un déficit de 71 por ciento en el número de policías, lo que representa un faltante de 3 mil 291 elementos policiacos, de un total de 4 mil 639 que deben existir para brindar seguridad a la población.

Durante el sexto informe de actividades de la CDHEZ, la comisionada presidenta, María de la Luz Domínguez Campos, indicó que además del déficit de elementos policiales, se detectó que, en 13 de los 58 municipios, hay inadecuadas condiciones de convivencia en los separos preventivos, así como falta de personal médico, además del jurídico, por no contar con jueces comunitarios ni tampoco de sicología y trabajo social.

Domínguez Campos dio a conocer que en 2021 se presentaron 265 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos, atribuibles a servidores públicos estatales y municipales, entre los que se incluyen autoridades del Ministerio Público, Policía Preventiva estatal y municipales, así como a elementos de investigación, de seguridad vial, del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) Varonil de Cieneguillas, Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), presidencias municipales y Guardia Nacional (GN).

Asimismo, destacó que en los últimos 6 años las quejas que más se han incrementado son contra instituciones de Seguridad Pública y procuración de justicia, durante las cuales, en 2021 se emitieron 804 resoluciones de las cuales destacan 60 recomendaciones, mismas que fueron fundadas en investigación legal.

Dichas recomendaciones, dijo, fueron hacia la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), Secretaría de Educación (SEZ), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Instituto de la Defensoría Pública e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issstezac) y los ayuntamientos de Zacatecas, Fresnillo, Monte Escobedo, Juchipila, Valparaíso, Jalpa, Villanueva, Jerez, Pánuco, Sombrerete y Sain Alto.

Informó que el año pasado también se emitieron cinco recomendaciones por ejecución arbitraria, extralegal o extrajudicial, por haberse acreditado la privación de la vida de seis personas por parte de elementos policiacos.

De las 60 recomendaciones emitidas en 2021, 16 fueron hacia la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado; de esas, 9 fueron emitidas a las autoridades penitenciarias, por incidentes violentos sucedidos en los centros de reinserción social.

La ombudsperson destacó que las recomendaciones emitidas hacia los centros penitenciarios en Zacatecas, durante los últimos 5 años, alcanzan una cifra de 33, en la cuales se acreditó la vulneración al derecho a la integridad personal y a la vida en relación con el deber del Estado garante de las Personas Privadas de su Libertad (PPL).

“El sistema penitenciario es el último eslabón del sistema de justicia penal y su abandono y desatención impide que se cumpla con los principios constitucionales de reinserción social justicia para las víctimas y seguridad pública, por lo que si no se logra el control, la gobernabilidad y la reinserción social en los centros penitenciarios del estado y la inseguridad y la comisión de delitos crecerán en el exterior”, dijo.

Domínguez Campos también detalló que, además, durante los últimos años se han presentado 42 riñas y motines en los centros penitenciarios que dejaron un saldo de 317 lesionados y además se registran 32 homicidios, 18 supuestos suicidios y 20 muertes por enfermedad, incluidas 7 muertes por Covid 19, lo que suma un total de 71 personas PPL, muertos en centros penitenciarios en los últimos 6 años.

Ante eso, la comisionada dijo que todo ello “demuestra que las acciones implantadas en el sistema penitenciario han sido insuficientes y se requieren medidas efectivas que garanticen el orden, la disciplina y la gobernabilidad al interior de los centros penitenciarios, al establecer auténticos controles de seguridad en el ingreso de personas, objetos y vehículos para evitar la introducción de instrumentos prohibidos por la ley”, señaló.

Así, también detalló que, durante el año a informar, en Zacatecas se cometieron 25 mil 111 delitos del fuero común, entre los que destacan mil 618 homicidios dolosos, 10 mil 928 delitos contra el patrimonio, 4 mil 118 delitos contra la familia y 10 feminicidios.

Agregó que la CDHEZ concentra además 29 quejas por presunta violación a derechos humanos en agravio de mujeres y niñas por razones de género, 106 quejas por violación a derechos humanos en materia laboral y 4 en contra del Issstezac, por parte de 76 jubilados.

“Lo anterior, por no haber recibido su pensión, que terminó de integrarse y para la cual, en el momento procesal oportuno se emitirán la recomendaciones correspondientes por las violaciones al derecho a la seguridad social, al no recibir su pensión a pesar de que en tiempo y forma cumplieron con el plan contributivo estipulado durante su ciclo laboral que les hizo acreedores a un derecho adquirido”.

Asimismo, mencionó que se emitieron ocho recomendaciones por abuso sexual infantil, por haberse acreditado violación al derecho a una vida libre de violencia en el ámbito educativo, afectando a 33 víctimas menores de edad, por lo que se solicitó a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) se fortalezca e implemente adecuadamente el protocolo para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato infantil en las escuelas de educación básica.

Además, indicó que se emitieron 7 recomendaciones por violencia obstétrica hacia mujeres, durante el embarazo, parto y posterior a éste; 26 recomendaciones por violencia contra las mujeres por razones de género, 13 recomendaciones por tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes por haberse acreditado severos daños físicos o mentales en contra de los quejosos por parte de agentes del estado y de manera intencional.

De igual manera, dijo que se emitieron dos recomendaciones por tortura sexual, atribuibles en un caso a un policía estatal y en otro a un policía penitenciario.

Además, otro problema que ha generado la inseguridad es el desplazamiento de personas, prevaleciente en municipios zacatecanos, que obliga a las familias a escapar o huir de su hogar.

También dijo que en Zacatecas se ha agravado la desaparición de personas, crimen que representa una grave violación a los derechos humanos de las víctimas y sus familias y agregó, que actualmente existen más de mil 465 personas desaparecidas en la entidad.

Ante eso, solicitó a las autoridades que brinden los recursos financieros, materiales y humanos para la búsqueda permanente de personas desaparecidas, además pidió que se garantice el Fondo Estatal de Búsqueda y la eficiencia de los servidores públicos que atienden la problemática.

Por último, pidió a la autoridades estatales y municipales que tomaron el cargo hace 4 meses que atiendan las recomendaciones de la CDHEZ a fin de que se garanticen los derechos de todas las personas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -