El matrimonio, un anhelo compartido por muchas parejas, a veces se ve obstaculizado por limitaciones económicas. Sin embargo, existe una alternativa gratuita para celebrar este importante paso en la Ciudad de México y el Estado de México: las bodas comunitarias. Estas ceremonias, respaldadas por el gobierno, se llevan a cabo periódicamente en diversas alcaldías y ayuntamientos, ofreciendo a las parejas la oportunidad de unirse legalmente sin costos significativos.
La próxima boda colectiva está programada para el 14 de febrero de 2024 en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, coincidiendo con el Día del Amor y la Amistad.
Para participar en este evento especial, las parejas deben cumplir con algunos requisitos sencillos:
1. Ambos novios deben ser mayores de edad.
2. Ambos novios deben residir en el municipio de Nezahualcóyotl.
Es esencial realizar un registro previo en la sede del Registro Civil más cercano antes de la fecha establecida. La pareja interesada debe presentar los siguientes documentos de ambos novios:
• Identificación oficial: Puede ser la credencial de elector (INE), la cartilla de servicio
• militar, el pasaporte, entre otros.
• Acta de nacimiento.
• CURP.
• Certificados médicos prenupciales.
Este proceso es completamente gratuito y busca fomentar la formalización del matrimonio, ya que en los últimos años, el número de uniones matrimoniales había experimentado una significativa disminución. La iniciativa del gobierno busca facilitar y promover la celebración de estos eventos importantes en la vida de las parejas.