Claudia Bolaños
Martí Batres Guadarrama, quien era el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, presentó la Metodología de Búsqueda Generalizada en una conferencia, la que se implementó desde septiembre de 2022, y se utilizó para localizar a las personas reportadas como desaparecidas en la capital.
Fueron 78 mil 159 acciones de búsqueda, dijo.
Batres Guadarrama presentó la metodología durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde explicó que el proceso se realizó con la colaboración de varias instituciones de la ciudad, como la Fiscalía General de Justicia local, las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana, y personal de la Comisión de Búsqueda, del Ministerio Público, de Participación Ciudadana, servidores de la nación y policías de investigación.
Describió que el método constaba de cuatro pasos: primero, se creó una base de datos única de personas reportadas como desaparecidas, y lnuego, se comparó esta información con los registros de las dependencias para determinar si las personas habían realizado trámites, registrado un nuevo domicilio, teléfono o correo, o se habían inscrito en algún programa después de la fecha en que se reportó su desaparición. Incluso se verificó si habían recibido la vacuna contra el covid-19, lo cual se consideraba una señal de vida.
Después de recopilar la información, se organizaron jornadas de búsqueda individualizada. Cuando se confirmaba que la persona desaparecida había regresado con su familia o había sido encontrada, se formalizaba su localización.
Esto implicaba tomar una foto de la interacción directa con el periódico del día y la firma del informe, a lo que se referían como prueba de vida.
Batres Guadarrama destacó que se realizaron un total de 78,159 acciones de búsqueda de personas, incluyendo visitas domiciliarias, llamadas, mensajes de SMS y citas para atender a menores de edad.
“Con esa información, realizamos una tarea en campo. Casi 30,000 visitas domiciliarias, 44,000 llamadas telefónicas, 2,300 mensajes SMS, más de 1,400 citas para niños, niñas y adolescentes; 54 visitas en otros lugares fuera de la Ciudad de México, 166 llamadas a números de personas en otros lugares”, señaló.
Sin embargo, mencionó que había casos en los que se tenían señales de vida, pero no se había confirmado que la persona había sido localizada.
En otros casos, faltaba información, dijo.