El Gobierno del Estado de México anunció la apertura del registro para aspirantes al programa de Desarrollo Social “Apoyo al Desempleo para el Bienestar”, gestionado por la Secretaría del Trabajo estatal. Desde el lunes 8 de julio, los interesados podrán inscribirse tanto en línea como de manera presencial.
Las inscripciones en línea estarán abiertas del 8 al 28 de julio, mientras que las inscripciones presenciales se realizarán del 8 al 19 de julio en las oficinas regionales de empleo.
El programa otorgará apoyos de dos mil pesos en una y hasta seis ocasiones durante el año, además de ofrecer vinculación al mercado formal de trabajo. Para ser elegibles, los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos: ser ciudadanos mexicanos por nacimiento o naturalización, tener 18 años o más, residir en el Estado de México y estar en situación de desempleo.
Los documentos necesarios incluyen una identificación oficial con fotografía (INE, cédula profesional, pasaporte o licencia de conducir), CURP reciente, acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia domiciliaria no mayor a tres días, y documentos que acrediten el desempleo, como constancia laboral, último recibo de percepciones, baja de la institución de seguridad social, o un documento emitido por una autoridad laboral competente.
Para el registro virtual, los pasos son: llenar los datos solicitados, descargar y firmar el formato único de bienestar y la carta bajo protesta de decir verdad, escanear los documentos y subirlos en formato PDF, y obtener un folio de seguimiento.
El objetivo del programa es complementar el ingreso económico de personas mayores de 18 años que residen en el Estado de México y han perdido su empleo en los últimos 18 meses por causas ajenas a su voluntad. El apoyo se proporcionará mediante transferencias monetarias en una y hasta seis ocasiones, sujeto a la disponibilidad presupuestal y la vinculación al mercado laboral formal a través de la bolsa de trabajo.
El monto del apoyo será de dos mil pesos por ocasión y será cubierto completamente por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo. La cobertura del programa abarca los 125 municipios mexiquenses.
Las inscripciones presenciales se podrán realizar en las oficinas regionales de empleo ubicadas en Atlacomulco, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Tejupilco y Toluca.
Los resultados de los beneficiarios se publicarán el 30 de septiembre en la página web de la Secretaría del Trabajo estatal.